Una comisión del PNV empieza a investigar a policías por supuestas torturas con el permiso del PSOE
Una comisión del PNV empieza a investigar a policías por supuestas torturas con el permiso del PSOE. El Gobierno de Pedro Sánchez no tiene nada en contra. Y la prueba más evidente es el acuerdo al que ha llegado con el Gobierno Vasco para levantar el recurso contra la ley autonómica que reconoce a las víctimas de supuestas torturas y abusos policiales. Una ley que ha provocado ya la indignación de los sindicatos policiales.
La norma habilita al Gobierno Vasco a investigar las supuestas víctimas de abusos y torturas policiales registradas entre 1978 y 1999. Y se hará por medio de una comisión de valoración. Es decir, por un órgano político, no judicial.
Ese organismo será, de hecho, el que analice las denuncias que se presenten a partir de ahora y el que ordene, en su caso, un pago en concepto de indemnización y, por supuesto, con la explicación en la resolución de los supuestos abusos cometidos, algo que difícilmente eludirá dar pistas de los agentes supuestamente implicados.
Pedro Sánchez ya ha dado el OK a semejante estructura. Lo ha hecho a través de la comisión bilateral de cooperación que acordó con los nacionalistas vascos. Un trámite en el que asume igualmente levantar el recurso interpuesto por el anterior Gobierno, el del PP, a todos los trabajos y órganos preparatorios.
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, se ha comprometido en esos pactos a no sustituir a los tribunales ni a señalar a los culpables. Pero los sindicatos policiales dudan de que semejantes compromisos sean posibles cuando se va a realizar una investigación y a generar un pago compensatorio.
La nueva ley aún debe ser aprobada por el Parlamento Vasco. Pero tiene comprometido el apoyo del PSE, PNV y, con mucha probabilidad, el de EH Bildu y Podemos, por lo que nadie duda de su impulso definitivo.
Pero, por si eso fuera poco. El Gobierno Vasco ha decidido ya de antemano lanzar la comisión de valoración para empezar los trabajos incluso sin contar con el respaldo a la ley.
La guinda de estos acuerdos la pone, además, el compromiso adicional de Pedro Sánchez de retirar igualmente el recurso contra la ley de Presupuestos de 2018 del Ejecutivo vasco.
Lo último en España
-
Feijóo exige a Sánchez «Policía en la frontera» para «asegurar las seguridad de los españoles»
-
Abascal tras la violación de una niña española de 14 años por un marroquí de 17: «Es una víctima de Sánchez»
-
Ayuso carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas tras conocer la violación de una niña de 14 años
-
Un tren Madrid-Murcia permanece parado más de 5 horas: los pasajeros desconocen las causas
-
Los vecinos de Fuenlabrada ante la llegada de cientos de menas: «Pegan a las propias monitoras del centro»
Últimas noticias
-
GP de Países Bajos F1 hoy en directo: a qué hora corren Carlos Sainz y Fernando Alonso y dónde ver la carrera en vivo por TV y online
-
Feijóo exige a Sánchez «Policía en la frontera» para «asegurar las seguridad de los españoles»
-
A qué hora juega España – Chipre: cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV y online el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
A qué hora juega el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver gratis hoy en directo y en qué canal de TV online en vivo el partido de Liga
-
A qué hora es el partido de Alcaraz contra Rinderknech: cuando es y dónde ver gratis el US Open en directo y en qué canal de TV en vivo online