Comienzan a llegar a España los ultracongeladores para almacenar la vacuna de Pfizer
Los ultracongeladores que almacenarán la vacuna contra la covid-19 fabricada por Pfizer, que debe mantenerse a una temperatura de -80 grados, ya están instalados en varios emplazamientos de España. Entre ellos el Hospital Clínico de Zaragoza, desde donde se distribuirá a todo Aragón. Cantabria también ha recibido ya los suyos.
Estos contenedores, de dos metros de altura, por uno de anchura y de profundidad, aproximadamente, tienen un volumen de almacenamiento de 730 litros y unos 190.000 viales cada uno, lo que les permitirá conservar más de 300.000 dosis de la vacuna entre los dos ultracongeladores llegados a Aragón.
El recinto aragonés donde se encuentran los dos aparatos cuenta con espacio suficiente para instalar el tercer frigorífico que el fabricante aragonés Inycom ha puesto a disposición de Sanidad, pero la directora de Gestión del Sector III, Pilar Barba, ha precisado este viernes a los medios que no cree que sea necesario.
Aunque el antídoto de Pfizer necesita extremas temperaturas para su conservación, desde Sanidad aseguran que no supondrá un problema de logística, ya que aguanta cinco días fuera de la ultracongelación y, además, el flujo de entrada y salida de remesas no comprometerá la capacidad de los frigoríficos.
Estos equipos, que han supuesto un desembolso de 25.000 euros para el Gobierno autonómico y llegaron este jueves a Zaragoza, tardan unas seis horas en alcanzar la temperatura necesaria, por lo que este viernes ya estarán preparados para recibir las vacunas en cuanto lleguen.
Precisamente ayer, un miembro del Gobierno de Bélgica ha hecho público, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, los precios de las vacunas contra el coronavirus que la Comisión Europea ha acordado con los seis grupos farmacéuticos con los que ha cerrado acuerdos. La institución europea mantenía en secreto los precios por razones de confidencialidad dentro de su estrategia de vacunación contra el Covid-19.
Aunque posteriormente borró el tuit, la secretaria de Estado de Presupuesto y Protección de los Consumidores, Eva De Bleeker, publicó un mensaje en el que anunciaba que la Unión Europea ha adquirido, este 2020, 33,5 millones de vacunas por 279 millones de euros. El mensaje venía acompañado de una imagen en la que se podía ver el detalle del precio por unidad de cada candidato a vacuna.
Así, en esa imagen, se informaba de que la UE ha comprado 7,7 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca a un precio de 1,78 euros casa unidad. Asimismo, de la vacuna de Johnson & Johnson se han adquirido 5,2 millones de dosis a un precio de 8,5 dólares cada unidad (6,95 euros al cambio). La UE también se ha hecho con 7,7 millones de dosis de la vacuna de Sanofi y GSK, en este caso, cada unidad ha costado 7,56 euros.
Lo último en España
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid: 2 millones de metros y empresas globales interesadas
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
Últimas noticias
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado