Ciudadanos desaparece en Cataluña: se queda fuera del Parlament tras su histórica victoria de 2017
Carlos Carrizosa afirma que el partido se volverá a presentar en las próximas elecciones en Cataluña
Las elecciones celebradas este domingo en Cataluña han confirmado la desaparición de Ciudadanos. Un golpe para el partido con una dimensión simbólica excepcional. Cataluña es la región en la que Ciudadanos nació, creció y firmó una histórica victoria en 2017, cuando Inés Arrimadas, con 36 escaños, se convirtió en el primer partido no independentista en ganar unos comicios. Arrimadas no consiguió gobernar, pues las fuerzas separatistas -Junts, ERC y la CUP- lograron la mayoría absoluta en escaños.
Desde entonces, el partido naranja ha ido enlazando desastres electorales. El Parlamento catalán era, de hecho, el único en el que aún tenía representación. Ahora, pierde esos seis diputados y no consigue entrar en la Cámara catalana. Ciudadanos concurría a los comicios con Carlos Carrizosa, tras romper las negociaciones con el PP para una candidatura conjunta. Ese desacuerdo generó una gran crisis interna en la formación.
Tras conocer los resultados, Carrizosa no ha dado por desaparecida a la formación y ha avanzado que Cs se volverá a presentar a las próximas elecciones que se celebren en Cataluña.
El candidato ha comparecido en una rueda de prensa sin preguntas, en la que se ha resistido a firmar la extinción del partido. «Llevamos 18 años haciendo política en Cataluña, llevan 18 años preparando nuestra esquela», ha destacado. «Para todos ellos tengo una mala noticia: nos vamos a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas», ha anunciado.
Carrizosa ha atribuido parte de la falta de votos a Ciudadanos a la población catalana «desmovilizada», que no ha acudido a las urnas. En apenas siete años, Ciudadanos ha perdido más de un millón de votos. La formación que en su día logró un triunfo electoral histórico en Cataluña apenas ha convencido a poco más de 22.000 votantes, un 0,71% del voto.
«Creemos que estas elecciones que han tenido poca participación dejan un mapa político en Cataluña muy difícil de gestionar», ha añadido. Aunque el PSC ha ganado los comicios, con 42 diputados, el resultado electoral aventura un complejo escenario de pactos, pues Salvador Illa tendrá que apoyarse en Junts o formar un tripartito con ERC y los comunes para gobernar.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»