Cierres perimetrales y adelantar el toque de queda: las medidas de Sanidad para la Semana Santa
El Gobierno y las comunidades autónomas trabajan conjuntamente para aprobar un plan de acción conjunto de cara a la Semana Santa. No quieren que las vacaciones se traduzcan en la irrupción de una cuarta ola del coronavirus y por eso adoptarán más medidas restrictivas.
Lo cierto es que cada comunidad y el propio Gobierno tiene sus propios planes. Todos coinciden en cerrarse perimetralmente para evitar la movilidad. Todos menos la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso quiere esperar a ver los datos de incidencia para decidir si cerrar o no ya que no quiere perjudicar aun más a la economía de Madrid.
Hoy conocemos cuál es el plan que el Ministerio de Sanidad propone a las autonomías para la Semana Santa. Lo más destacado es que quiere que las comunidades autónomas mantengan sus cierres perimetrales entre el 26 de marzo y el 9 de abril para limitar la movilidad durante las vacaciones.
Estas son las medidas para Semana Santa que aparecen en el documento que serán trasladadas a las comunidades a fin de conseguir una respuesta homogénea de medidas para la Semana Santa:
- Cierres perimetrales autonómicos entre el 26 de marzo y el 9 de abril
- No vuelta al al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra comunidad autónoma o país
- Que «se eviten todos los viajes que no sean necesarios»
- Que el toque de queda sea entre las 22:00 y las 6:00 horas
- Limitar las reuniones en espacios públicos o privados a un máximo de cuatro a seis personas
- No celebración de eventos masivos «de cualquier índole» que impliquen aglomeración o concentración de personas
- Las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas en el documento de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de covid-19’ según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma
- Se desaconseja expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes
El documento insiste en que las comunidades no bajen el nivel de alerta desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa «aunque los indicadores sean favorables» y, por ello, se pide mantener las medidas restrictivas establecidas en ese momento.
Sanidad argumenta estas propuestas en el hecho de que en Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo.
Por ello, dice, las medidas no farmacológicas de control de la transmisión seguirán siendo las principales medidas de salud pública para evitar un nueva ola epidémica.
En este sentido, considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar el relajamiento de comportamiento bajo el lema: «No ‘salvemos semanas’, salvemos vidas».
Lo último en España
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
La Comunidad Valenciana en alerta: otra DANA amenaza a Valencia y Alicante
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir