España
NO A LA AMNISTÍA

Cien asociaciones salen a la calle este sábado para exigir la dimisión de Sánchez por la amnistía

Las asociaciones convocantes destacan "el deterioro político, institucional y social"

Casi cien asociaciones y foros cívicos han convocado este sábado, 9 de marzo, en Cibeles a las 12.00 horas una manifestación, bajo el lema «Sobran los motivos ¡Sánchez dimisión!», para exigir precisamente la dimisión del presidente, Pedro Sánchez, mostrando su rechazo a la Ley de Amnistía a los implicados en el procés catalán, después de que este viernes se haya dado un más adelante en le proceso de su tramitación, en referencia a que la Comisión de Justicia del Congreso haya aprobado un nuevo dictamen, incorporando cuatro enmiendas transaccionales que el PSOE ha pactado con ERC y Junts. La iniciativa ha salido adelante por 20 a 17 votos al contar con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos como representante del Grupo Mixto, y frente al «no» del PP y Vox.

Las asociaciones, entre las que destacan Foro Libertad y Alternativa, Neos, Denaese, S’ha Acabat y Libertad Sin Ira, entre otras, han querido subrayar que «el deterioro político, institucional y social que está sufriendo España desde que Sánchez es presidente». En este sentido, se ha destacado que «este deterioro amenaza con alcanzar un punto de no retorno» y puede «arrastrar al país a un prolongado período de severa decadencia» que «ponga en riesgo» la democracia, el bienestar de los ciudadanos, la paz pública y la pervivencia de España.

Bajo el lema «Sobran los motivos ¡Sánchez dimisión!», como se ha señalado con anterioridad, los convocantes de la manifestación de este sábado han expresado su rechazo a los acuerdos del Gobierno y el PSOE con los partidos independentistas, que le han permitido a Pedro Sánchez mantenerse en La Moncloa. Entre ellos, se marca en rojo la Ley de Amnistía, sobre la que han destacado que se ha pactado con «los herederos de los terroristas que durante decenios han asesinado, torturado y amenazado» a ciudadanos españoles. En este sentido, han lamentado que Sánchez esté «cautivo de todos ellos» y «dispuesto a todo para prolongar su permanencia en La Moncloa a pesar de sus continuas derrotas electorales», como se ha puesto de manifiesto en estos últimos meses desde que se celebraron las elecciones generales en las que ganó el líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo.

Hora y lugar de la manifestación

Como se ha señalado con anterioridad, la manifestación de este sábado 9 de marzo tendrá lugar a las 12.00 horas en Cibeles. «La sucesión vertiginosa de inadmisibles decisiones, abyectos acuerdos y bochornosas justificaciones pretende anestesiar a la sociedad, reducir la capacidad de reacción, agotar a la población y, en definitiva, que asumamos como inevitable un proceso cuyo fin último es perpetuarse en el poder y excluir de la posibilidad de acceso al gobierno de España, cuando menos, a la mitad de sus ciudadanos», han asegurado en un manifiesto publicado con motivo de la convocatoria de la manifestación de este sábado.

Injerencia Vladimir Putin

Los convocantes han cargado contra «la colonización de las instituciones, la toma de los resortes del poder, la eliminación a la carta de delitos, los indultos a los socios del Gobierno, la tolerancia a la injerencia del régimen de Vladimir Putin en España y la UE, el nombramiento de miembros y colaboradores del Ejecutivo como magistrados del Constitucional o como fiscal general de Estado, el deterioro del control parlamentario con el abuso del Real Decreto Ley y las argucias para cercenar el debate en la redacción de las leyes y evitar el pronunciamiento de los órganos competentes».

En este sentido, los dos agentes de Policía Nacional, agredidos en las protestas independentistas de octubre de 2019 lideradas por la plataforma Tsunami Democràtic, han solicitado al juez Manuel García-Castellón que incorpore a la causa las injerencias de los espías rusos que participaron en el proceso separatista, según ha destacado  OKDIARIO en exclusiva hace días. Estos dos agentes de la UIP, que ejercen la acusación particular y están representados por el despacho Fuster-Fabra, han solicitado al magistrado que incorpore a la causa estos nuevos indicios que han sido expuestos por el juez de instrucción de Barcelona Joaquín Aguirre en un auto reciente.

Los convocantes han mencionado también «la aceptación de la existencia del lawfare, la investigación parlamentaria de los jueces y su sistemático hostigamiento desde el Parlamento, el intento de arrinconamiento o desprestigio a la Jefatura del Estado o a cualquier institución que ejerza su función de contrapeso, el cese de funcionarios o altos cargos independientes, la cesión integral de competencias soberanas como la inmigración, la condonación política de deuda de Cataluña, el aumento de las subvenciones a sindicatos en un 91% desde que Sánchez accedió a La Moncloa o la sistemática polarización de la sociedad», entre otros aspectos.

Domingo en Barcelona

Después de la manifestación de este sábado en Madrid el 9 de marzo, se ha convocado otra en Barcelona por entidades contrarias al independentismo el domingo 10 de marzo en la plaza Sant Jaume a las 12.00 horas, la cual tendrá el lema «No a la amnistía, no a la impunidad».

La convocatoria se organiza por parte de las asociaciones y fundaciones de la manifestación de Madrid, entre ellas destacan Cataluña Suma, Convivencia Cívica Catalana, Movimiento Cívico Espanya i Catalans, Españoles de a pie, Fundación Denaes, Hablamos Español, S’ha Acabat!, Estudiants pel Canvi y Somatemps.