Choque en la coalición: Díaz tensa la relación con Sánchez al agitar la calle contra los empresarios
El apoyo de Díaz a las protestas que advierten los sindicatos no gustan en el PSOE
Díaz sentencia a la patronal: «No está a la altura, los sindicatos tienen motivos para salir a la calle»
La CEOE llama «arrogante» a Yolanda Díaz por animar a los sindicatos a que se manifiesten contra la patronal
La campaña electoral para las elecciones generales de 2023 ha empezado este lunes. Mientras la mayoría de partidos tradicionales ha aprovechado el retorno de las vacaciones para reunir a sus ejecutivas, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha aprovechado una entrevista radiofónica para plantar cara y debilitar a sus propios socios socialistas. La ministra de Trabajo, tal como ya dijo el pasado viernes, ha reiterado este lunes su apoyo a las manifestaciones que prevén convocar los sindicatos a lo largo de este mes de septiembre para presionar a la CEOE de cara a la negociación colectiva y la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Unas declaraciones que los ministros del Partido Socialista, que dirigen mayoritariamente las áreas económicas, rechazan por completo. Otra vicepresidenta, Teresa Ribera, advertía este lunes a Díaz de que «el Gobierno debe solucionar, no manifestarse».
Las palabras de la Yolanda Díaz, que buscan distanciarse del PSOE, han caído como un jarro de agua fría en Moncloa y en Ferraz. Fuentes gubernamentales, consultadas por este periódico, apuntan que «ahora empieza la batalla de verdad». Aunque, por el momento, no contemplan la salida de la vicepresidenta del Gobierno. Sí asumen, por eso, que la tensión irá en aumento a medida que avancen los próximos dieciséis meses de legislatura. Cuando se acerquen las elecciones generales. La líder de Sumar, que presentará su candidatura de forma oficial alrededor de Navidad, tal como avanzó OKDIARIO, quiere imponer su propia agenda al socio mayoritario de la coalición. Aunque eso sea a costa de tensar más la relación con los empresarios.
Yolanda Díaz y Podemos, creen en Ferraz, «se retroalimentarán a la hora de gritar más». «Veremos hasta cuándo lo podrá sostener el presidente», advierten fuentes socialistas, «sin que nos tengamos que subir al carro». Una preocupación cada vez mayor, ante la sensación ante las municipales y autonómicas, de que van a remolque de sus socios. Los impuestazos que Pedro Sánchez ha instaurado en las últimas semanas a las grandes empresas, principalmente a las entidades bancarias y a las energéticas, ya han provocado un distanciamiento entre el Ejecutivo y los grandes empresarios del país. Y el Gobierno prepara ya un nuevo decreto de ahorro, sin negociar por el momento con los afectados, que todavía aumentará los decibelios de la bronca que pone fin a una relación cordial y cercana con una mayoría de directivos que, hasta hace poco, ha permitido cerrar grandes pactos que el Ejecutivo ha vendido como medidas estrellas. Los ataques ahora de Díaz -y a los que se suma también Podemos para no quedar atrás-, según opinión del PSOE, «agrieta» más si cabe esa relación tortuosa y tensa que se ha ido deteriorando a lo largo de este 2022.
Lo último en España
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
Mazón incrementa la recaudación tras desafiar al infierno fiscal de Sánchez con bajadas de impuestos
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
Últimas noticias
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza
-
Los efectos del temporal se dejan ver en primera línea del paseo Marítimo de Palma