Celia Mayer se enroca: no dimite y seguirá aplicando la Ley de Memoria Histórica en Madrid
La delegada de Cultura y Deporte, Celia Mayer, ha asegurado este viernes que no considera dimitir de su cargo debido a que cuenta con el apoyo de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
«No considero dimitir. Tengo el apoyo de la alcaldesa y del grupo municipal», ha destacado Mayer en rueda de prensa después de su comparecencia en la comisión extraordinaria de Cultura, cuya finalidad era el debate sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Sobre esta misma ley, la dirigente del equipo de Carmena ha revelado que están «revisando su aplicación» y que se llevará a cabo «con el mayor consenso posible».
Mayer se ha defendido de las críticas de la oposición por la polémica generada tras la retirada de vestigios como la lápida de ocho frailes carmelitas asesinados en la Guerra Civil o la placa del ex presidente de la Cruz Roja.
«Fue un error grave», ha admitido la dirigente del consistorio, lamentando la retirada de la placa a los frailes fusilados y desvelando que habló con el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, sobre este «error».
Según la oposición, la edil no les ha dado «explicaciones técnicas» sobre lo ocurrido, que por su parte se ha limitado a añadir «más datos» al texto de comparecencia solicitada por el PP.
«No había contrato alguno firmado» con la Cátedra de Memoria histórica de la UCM
Sobre la renuncia de la Universidad Complutense de Madrid a asesorar al gobierno de Carmena en Memoria Histórica por su «incapacidad», Mayer ha manifestado que «no había contrato alguno firmado» con la institución universitaria y que las «conversaciones iniciadas no han dado sus frutos por los problemas administrativos» de la cátedra con la UCM.
«El proceso de aplicación de la ley seguirá adelante», ha revelado la responsable de Cultura, añadiendo que «se incluirán a otros actores» y que «se hablará con todos los grupos políticos».
Las calles de Salvador Dalí, Santiago Bernabéu y Ramiro de Maeztu, entre otras 256, estaban incluidas en el listado que elaboró la Cátedra de Memoria Histórica para que Ahora Madrid procediese a su eliminación y posterior sustitución.
Por otro lado, sobre el comunicado que redactaron voces críticas del equipo de Carmena contra la alcaldesa por ser «tibia», Mayer ha declarado que «no lo ha leído», recordando que «Ahora Madrid es una candidatura ciudadana con distintas sensibilidades». «Hacemos política de otra manera, que incluye la crítica y la participación», ha comentado.
Por último, sobre los titiriteros proetarras que actuaron ante niños pequeños con el permiso del Ayuntamiento de Madrid, Mayer ha calificado como «desproporcionado» el «volumen mediático de esta cuestión, desde la detención hasta que saliera publicado en el ‘Financial Times’ y las declaraciones del ministro del Interior». «El ayuntamiento actuó de «manera responsable» con la denuncia que interpuso para esclarecer los hechos», ha apostillado.
Lo último en España
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
El fuego entra en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y obliga a desalojar Caín
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»