Celia Mayer se declara inocente de prevaricar con la retirada del monolito al Alferéz Provisional
La delegada de Cultura y Deportes de Madrid, Celia Mayer, ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid que la retirada del monolito al Alferéz Provisional estuvo sujeta a la legalidad vigente en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.
«No hay base jurídica», ha aseverado la concejal de Ahora Madrid tras concluir la comparecencia, que se ha alargado durante unos veinte minutos y en la que ha declarado en calidad de investigada acompañada de los abogados municipales. La Fundación Francisco Franco acusa a la edil madrileña de un delito de prevaricación administrativa tras la retirada del citado monolito franquista situado en la plaza de Felipe IV.
Tal como ha podido saber OKDIARIO, Mayer en su declaración ha hecho referencia a tres documentos. A un informe de 2013 que no estaba en el sumario, al acuerdo del Pleno de diciembre de 2015 que no le daba vía verde a retirar los monumentos sino a un primer paso en el estudio y la propia Ley de Memoria Histórica que según la acusación interpreta de forma torticera.
En las puertas de los Juzgados de Plaza de Castilla, la concejal ha detallado que la información dada al instructor del caso ha sido «absolutamente rutinaria».
«Lo hemos contado muchas veces, tanto en comisión como en prensa. La elaboración del marco de la Ley de Memoria Histórica y la aplicación municipal siempre ha estado sujeta al marco de la legalidad vigente y sobre todo lo importante, es que en el Ayuntamiento de Madrid, desde el año 2007, de la aprobación de la Ley no se había tomado ni una sola medida para su aplicación», ha reseñado.
Además, ha recalcado que el monolito no es Bien de Interés Cultural (BIC), teniendo una catalogación que permita que se mueva. «Estamos muy tranquilos con la declaración», ha dicho.
Mayer ha recordado que confía en el archivo del caso, algo que ya se hizo. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó su reapertura instando al juez a su declaración. «No creemos que tenga base jurídica», ha aseverado.
Asimismo, la concejal de Cultura de la capital ha precisado que el Comisionado para la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid lleva ya meses trabajando y se han tomado varias medidas.
«En esta legislatura se tomarán más medidas y siempre con el máximo consenso, que es lo que hemos intentado en cada momento. En este caso, siempre hay intento, que por fortuna son marginales y minoritarios en nuestra sociedad, de impedir que la Ley se cumpla. Es voluntad mayoritaria que se cumpla y que nuestra historia se revise de manera democrática. Lo asumimos como un tramite más», ha reseñado.
Lo último en España
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Detenido un menor por un tiroteo en plena plaza de Times Square en Nueva York
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025