Celaá se desentiende: dice que «no corresponde al Ministerio» fijar los suspensos con los que pasar curso
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
La polémica con el retorno de las clases tras la crisis del coronavirus está servida. Las comunidades reprochan al Gobierno la falta de medidas concretas y, las que proponen, tampoco convencen. La ministra de Educación, Isabel Celáa, anunció que la mayoría de los alumnos pasarían de curso, pero deja en manos de las CCAA decidir con cuántos suspensos.
Celáa dice que «no corresponde al Ministerio» fijar un número de suspensos con el que los alumnos pueden promocionar o titular este curso escolar. Así lo ha asegurado en una entrevista telemática con Europa Press preguntada por el motivo por el que su Ministerio no quiere fijar ese número, algo que demandan comunidades autónomas gobernadas por el PP y Ciudadanos como Andalucía, Madrid o Murcia.
«Eso no corresponde al ministerio. No hablamos de número de suspensos. Es de nuevo el concepto de un estado de emergencia que reacciona excepcionalmente ante una situación excepcional, de crisis en el tema no sólo sanitario sino social. Nosotros no hablamos de número de suspensos, las leyes están ahí», ha insistido.
Celaá ha explicado que la decisión corresponde a los equipos de evaluación de cada estudiante, que «conocen» si ese alumno está lo suficientemente preparado para superar el curso porque «lo que se mide es la superación de los objetivos generales de la evaluación o del desarrollo de la competencia, en el caso de la Formación Profesional».
La ministra asegura que el profesorado tiene que valorar si el alumno ha progresado lo suficientemente como para superar el curso: «El estar hablando de que aquí en concreto le falta medio conocimiento de esta materia enciclopédica es una categoría que ya de por sí está superada por los pedagogos. En este momento no resulta nada útil a la hora de reconocer si un alumno debe o no superar el curso».
Por eso, ha defiende la propuesta del Ministerio de que la promoción de los estudiantes sea la norma general, pero siempre tras haber comprobado que el alumno «está preparado» para pasar de curso.
Lo último en España
-
El Gobierno empieza a renovar su sistema de alerta de inundaciones en el Júcar un año después de la DANA
-
El Gobierno gasta 60 millones en 3 años para reubicar a 1.174 menas tras trasladarlos desde Canarias
-
Marlaska descabeza a la Policía en Cataluña: no reemplaza a los comisarios que se jubilan
-
El Poder Judicial convoca a Igualdad a una reunión para pedir explicaciones de la crisis de las pulseras
-
El PP aplicará «controles antifraude» para que la reagrupación familiar no sea un coladero de inmigrantes
Últimas noticias
-
Temazos a todo volumen: la nueva tortura nocturna ‘made in en Mallorca’
-
Fallos en las máquinas obligan a los chóferes de la EMT de Palma a llevarse la recaudación a casa
-
Joan Company: «Los payeses gestionamos el 90% del territorio balear y si se abandona, lo vamos a pagar»
-
Joan Company: «El 70% del agua que depuramos no va a la agricultura, se tira al mar y es una barbaridad»
-
Joan Company: «El estiércol es un abono estupendo, las protestas por malos olores no están justificadas»