Carmena indigna a muchos usuarios al obligarles a domiciliar el pago de los abonos deportivos
Con el comienzo del año 2018 todos los usuarios del abono de polideportivos municipales de Madrid tienen que domiciliar el recibo en una cuenta corriente. Esta decisión del equipo de Manuela Carmena ha enfadado a múltiples usuarios.
«¿Obligatorio domiciliar abono de los polideportivos? ¿En quién están pensando?», se queja una usuaria. Sugiere al Ayuntamiento que «no ponga obligaciones sino que dé opciones». Recomienda al Consistorio ideas como establecer una pasarela de pago, instalar máquinas para recargar, poner más taquillas y, además, como otra opción más, poder domiciliar.
Otro usuario, Raúl, muestra su incredulidad en redes sociales y pregunta al Consistorio que «en el centro deportivo Gallur dicen que habrá que domiciliar todo tipo de pagos a partir de mayo, no pudiendo pagar en taquilla ni metálico ni tarjeta». Pide más información al Ayuntamiento ante la falta de datos.
«Práctica abusiva»
Por su parte, otro habitual de los centros municipales se queja: «¿Me puede explicar alguien por qué ahora tengo que domiciliar el abono mensual en los polideportivos municipales? Si no voy a ir un mes tengo que avisar con 15 días de antelación». Califica esta decisión de «prácticas abusivas del sector privado».
El 31 de octubre Ayuntamiento de Madrid aprobó en el Pleno, en esta línea, una serie de medidas. Entre otras, los de Manuela Carmena destacaron la bonificación en 2018 del 30% en la tarifa del Abono Deporte Madrid para familias monoparentales con un solo hijo y la supresión de la cuotas de las actividades dirigidas incluidas en el programa Deporte en la Calle.
También se ha aprobó el conjunto de precios públicos con una rebaja del 15% en el programa de Nieve o la eliminación del límite de una hora semanal de actividad con la tarjeta de temporada Deporte Adaptado. El propósito, decían, es favorecer a los colectivos con más dificultades y que hacer deporte en la ciudad esté al alcance de toda la ciudadanía. Sin embargo, este tipo de colectivos desfavorecidos no siempre pueden domiciliar recibos.
«Mayor comodidad y mejor gestión»
El Ayuntamiento defiende esta medida diciendo que es para «mayor comodidad de los usuarios y para una mayor eficacia en la gestión». Confirman que en 2018 es obligatoria la domiciliación de las cuotas de periodicidad mensual, excepto la del primer mes. Sin embargo, los madrileños ya se han puesto manos a la obra para mostrar su disconformidad.
Lo último en España
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
‘Barbie Gaza’ ataca a los judíos tras pagarle Sánchez el avión de vuelta: «¡Son unos putos terroristas!»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025