Carlos Mayor Oreja niega el cobro de comisiones y atribuye la idea de expandir el Canal a Leguina
El expresidente del Canal de Isabel II, Carlos Mayor Oreja, ha negado el cobro de comisiones en el marco del caso Lezo y ha asegurado ante el juez que la idea de expandir la empresa pública del agua por el extranjero se inició cuando el socialista Joaquín Leguina era presidente de la Comunidad de Madrid.
Mayor Oreja ha comparecido este martes durante casi dos horas ante el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón y ha respondido a todas las preguntas que le han formulado las partes. Ocupó la presidencia del Canal desde mayo del año 2.000 hasta septiembre de 2.001.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, Carlos Mayor Oreja ha negado el cobro de comisiones en el Canal por la adquisición de la filial colombiana Inassa o por cualquier otra operación. Además, ha recordado que cuando el socialista Joaquín Leguina presidía la Comunidad de Madrid y Agapito Ramos era presidente del Canal fue cuando nació la idea de expandir la empresa pública del agua de Madrid por el extranjero.
El expresidente del Canal ha afirmado que solicitó un informe a la consultora Price Waterhouse Coopers tras llegar al puesto para poner en marcha el plan estratégico de expansión que fue ideado por el anterior Ejecutivo regional a través de la sociedad Hidroser. Según Mayor Oreja, el objetivo era «rejuvenecer el Canal de Isabel II y modernizar la gestión».
Otras fuentes presentes en la declaración aseguran que Mayor Oreja se ha atribuido a sí mismo la expansión internacional del Canal en exclusiva sin citar en su comparecencia a Leguina.
Sobre la compra de Inassa por 73 millones de dólares en el año 2001 a través de una sociedad panameña investigada por el juez, Mayor Oreja ha defendido la operación, la legalidad de ésta y su rentabilidad para los madrileños.
Las mismas fuentes consultadas apuntan que durante su comparecencia ante el instructor del caso Lezo, el exdirigente popular se ha remitido en numerosas ocasiones al sumario del caso, al que él tuvo acceso el pasado mes de abril tras ser citado como imputado, ya que no recordaba los hechos al haberse producido hace casi 17 años.
Mañana comparecerá ante el magistrado García Castellón el que fuera mano derecha de Alberto Ruiz Gallardón en su Ejecutivo y en el Ayuntamiento de Madrid, Manuel Cobo. El jueves le tocará el turno al propio Gallardón.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»