Carlos Mayor Oreja niega el cobro de comisiones y atribuye la idea de expandir el Canal a Leguina
El expresidente del Canal de Isabel II, Carlos Mayor Oreja, ha negado el cobro de comisiones en el marco del caso Lezo y ha asegurado ante el juez que la idea de expandir la empresa pública del agua por el extranjero se inició cuando el socialista Joaquín Leguina era presidente de la Comunidad de Madrid.
Mayor Oreja ha comparecido este martes durante casi dos horas ante el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón y ha respondido a todas las preguntas que le han formulado las partes. Ocupó la presidencia del Canal desde mayo del año 2.000 hasta septiembre de 2.001.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, Carlos Mayor Oreja ha negado el cobro de comisiones en el Canal por la adquisición de la filial colombiana Inassa o por cualquier otra operación. Además, ha recordado que cuando el socialista Joaquín Leguina presidía la Comunidad de Madrid y Agapito Ramos era presidente del Canal fue cuando nació la idea de expandir la empresa pública del agua de Madrid por el extranjero.
El expresidente del Canal ha afirmado que solicitó un informe a la consultora Price Waterhouse Coopers tras llegar al puesto para poner en marcha el plan estratégico de expansión que fue ideado por el anterior Ejecutivo regional a través de la sociedad Hidroser. Según Mayor Oreja, el objetivo era «rejuvenecer el Canal de Isabel II y modernizar la gestión».
Otras fuentes presentes en la declaración aseguran que Mayor Oreja se ha atribuido a sí mismo la expansión internacional del Canal en exclusiva sin citar en su comparecencia a Leguina.
Sobre la compra de Inassa por 73 millones de dólares en el año 2001 a través de una sociedad panameña investigada por el juez, Mayor Oreja ha defendido la operación, la legalidad de ésta y su rentabilidad para los madrileños.
Las mismas fuentes consultadas apuntan que durante su comparecencia ante el instructor del caso Lezo, el exdirigente popular se ha remitido en numerosas ocasiones al sumario del caso, al que él tuvo acceso el pasado mes de abril tras ser citado como imputado, ya que no recordaba los hechos al haberse producido hace casi 17 años.
Mañana comparecerá ante el magistrado García Castellón el que fuera mano derecha de Alberto Ruiz Gallardón en su Ejecutivo y en el Ayuntamiento de Madrid, Manuel Cobo. El jueves le tocará el turno al propio Gallardón.
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía