Lesmes «indignado y triste» por el hostigamiento a Policía y Guardia Civil en Cataluña
El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha expresado este lunes su «tajante condena» a los actos de «hostigamiento» a policías y guardias civiles que «se están produciendo en Cataluña» y que le causan «indignación, repulsa» y «tristeza».
Además, Lesmes ha pedido firmeza en la defensa del Estado de Derecho frente al desafío independentista a la Constitución, durante su intervención en el acto de conmemoración del Día de la Policía celebrado en la sede del Consejo.
«Hemos visto imágenes de hostigamiento a la Policía y la Guardia Civil en Cataluña que nos producen indignación y repulsa, pero también tristeza, pues los desprecios van dirigidos, precisamente, a quienes están dispuestos a arriesgarlo todo, incluso su propia vida, para protegernos a los demás», ha dicho Lesmes.
Su discurso se ha visto interrumpido en este punto por los aplausos de los jueces, funcionarios, policías y guardias presentes en el acto y que han desbordado la capacidad del salón de actos de la sede del CGPJ.
«El Poder Judicial no puede más que condenar, de manera tajante y sin paliativos, estos actos de acoso», ha señalado el presidente del TS.
Lesmes ha recordado que los jueces necesitan a la Policía para el cumplimiento de sus resoluciones y ha añadido que «sin Policía sometida a la Ley, el Poder Judicial perdería toda su efectividad».
Ha recordado que este lunes es un día de celebración para la Policía, pero también que no iba a negar «la enorme preocupación que sentimos por la situación que se está viviendo en Cataluña».
«Asistimos a un desafío a nuestra convivencia como jamás habíamos conocido, una amenaza a la Constitución de quienes buscan la división, la arbitrariedad y la imposición», ha dicho.
«En nombre de toda la institución judicial y de todos los ciudadanos que desean convivir en paz y en libertad», Lesmes ha expresado su más firme apoyo y agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su compromiso en la defensa de las instituciones democráticas.
Y, al tiempo, ha aludido al ejemplo de lo contrario, en alusión velada a los Mossos d’Esquadra: «una Policía que se limitara a obedecer designios políticos, de cualquier clase que sean, no puede ser considerada como tal, y además se convertiría en un grave riesgo para la propia democracia».
La Constitución «nos ha permitido a todos —repito, a todos— progresar, avanzar como sociedad libre y democrática y situarnos a la altura de los grandes países de nuestro entorno».
El Poder Judicial, como garante de la aplicación de la Ley de los derechos de todos los ciudadanos, debe hacer frente a ese desafío a la Constitución en el que «están en juego los valores y principios más básicos del Estado de Derecho».
El camino es «la firmeza en la defensa de nuestros valores democráticos y la plena convicción de que nuestro país merece el esfuerzo de defender unas instituciones democráticas que a todos nos garantizan la convivencia en libertad», ha concluido.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía