Puigdemont sopesa dejarse detener volviendo a España a recoger el acta de eurodiputado que le da inmunidad
El equipo del ex presidente catalán Carles Puigdemont analiza todas las posibilidades para que el día 2 de julio pueda participar en el primer pleno del Parlamento Europeo y el retorno a España cobra fuerza.
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont analiza estos días junto a su equipo de qué manera puede recoger el acta de eurodiputado y sentarse en el pleno de Estrasburgo el próximo 2 de julio. La Ley Electoral española obliga a los eurodiputados elegidos en las urnas a acudir ante la Junta Electoral Central, con sede en el Congreso de los Diputados, a jurar o prometer la Constitución para convertirse oficialmente en europarlamentarios. Y fuentes cercanas a Puigdemont no sólo no descartan esta posibilidad sino que, además, dicen que su presencia en el Congreso cobra cada vez más fuerza.
Las mismas fuentes indican que el ex presidente catalán estaría dispuesto a dejarse detener en las horas previas a la cita en el Congreso, fijada para el lunes a las 12 del mediodía, para que, sin tiempo de haber pasado a disposición judicial y con sus derechos políticos intactos, la Policía se vea obligada a dejarle acudir ante la Junta Electoral para prometer la Constitución y evitar así un choque con los tribunales europeos.
Una vez recoja el acta, Puigdemont gozaría de inmunidad parlamentaria ampliada en el seno de la Unión Europea. No está claro si esa inmunidad es efectiva a partir de ese momento o a partir del 2 de julio, cuando arranque oficialmente la legislatura europea. En función de eso, los tribunales españoles podrían tomar declaración al ex presidente de la Generalitat y mandarlo a prisión provisional hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo se pronuncie o, por el contrario, podrían dejarlo en libertad y pedir el suplicatorio al Parlamento Europeo.
El DNI le caduca en febrero
La prohibición de hace unas semanas de acreditarse temporalmente como eurodiputado en Bruselas junto a Toni Comín ha dejado claro a su equipo que sin pasar por Madrid no podrá estar presente en el pleno de apertura de la legislatura. Es por eso que defienden su desplazamiento a España, ya que una vez acate la Constitución, conseguirá la inmunidad que le permita, entre otras cosas, volver a Cataluña e incluso renovarse el DNI. A Puigdemont el DNI le caduca en febrero del año que viene y no lo puede renovar en el consulado español en Bruselas ya que también sería detenido. Sin DNI, una vez le caduque también el pasaporte, no podrá moverse de Bélgica, limitándose por completo su libertad de movimiento por un mínimo de 20 años.
Lo último en España
-
Los whatsapps inéditos de Koldo y Ábalos hablando de viagras retenidos en el Supremo: «¿Traes azules?
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los whatsapps inéditos de Koldo y Ábalos hablando de viagras retenidos en el Supremo: «¿Traes azules?
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025