El bulo de que la erupción del volcán de La Palma provocará un megatsunami en la costa este de EEUU
¿Qué pasará cuando la lava del volcán de La Palma llegue al mar?
«No sabemos lo que pasará»: la odisea de un periodista de OKDIARIO para llegar al infierno volcánico
OKDIARIO en La Palma: las imágenes más impactantes de la erupción del volcán Cumbre Vieja
La erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma está siendo seguido al milímetro por los servicios geológicos y sismológicos de EEUU. Pero como son seguidos decenas de movimientos sísmicos en todo el planeta. Hay una cosa clara: los vulcanólogos del Servicio Geológico de los EEUU (USGS) saben que para saber lo que pasa en isla de La Palma en estos momentos hay que seguir a sus colegas españoles y no picar en las informaciones que, de nuevo, vuelven a rescatar la teoría del megatsunami que la erupción del volcán Cumbre Vieja provocaría en la costa este norteamericana: eso es un bulo.
«Recomendamos seguir a @involcan y a @IGNSpain, que está monitorizando la situación», escribe en Twitter el departamento de volcanes del USGS, una de las grandes agencias científicas del Gobierno federal de los Estados Unidos, en referencia a sus colegas del Instituto Volcanológico de Canarias y el Instituto Geográfico Nacional, las dos referencias científicas en esta crisis.
«Y no se crean el clickbait del megatsunami», en referencia a los titulares que proliferan por internet con escenarios apocalípticos sobre una ola de enormes proporciones que atravesaría el Atlántico y arrasaría el Caribe y la costa Este de EEUU.
Las teorías sobre esa megacatástrofe se basan en un artículo científico publicado en 2001, que planteó la posibilidad de que la Cumbre Vieja sufriera en una erupción una fractura que hiciera derrumbarse, de forma súbita, la vertiente oeste de La Palma.
Ese derrumbe masivo del terreno, sostenían los autores, sería capaz de generar una ola de proporciones descomunales (hasta 25 metros), que cruzaría el Atlántico a gran velocidad e impactaría con violencia contra toda la costa este de América, de norte a sur.
Como ha recordado Involcan esta misma semana, esa hipótesis hace tiempo que fue refutada, porque Cumbre Vieja es estable.
Para que se produjera un gran deslizamiento, precisa, deberían producirse necesariamente y de forma simultánea una erupción explosiva de gran magnitud y un terremoto de magnitud excepcionalmente alta o, también, que la erupción hiciera crecer la Cumbre Vieja en 1.000 metros más de altura.
Ahora bien, si se atiene a lo que ha crecido como promedio La Palma en el último millón de años debido a las erupciones, para sumar esos mil metros adicionales tendrán que pasar 40.000 años. O sea, que la erupción del volcán de la Palma no ha hecho sino revivir el bulo del megatsunami en la costa este de EEUU.
Lo último en España
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua