Borrell elude reconocer a Guaidó y se limita a pedir que la UE promueva elecciones «libres» en Venezuela
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado hoy que la prioridad en Venezuela debe ser "evitar que la cosa vaya a peor" y ha considerado que eso exige "una intervención" de la Unión Europea "para que haya elecciones libres, democráticas y con garantías".
«Vamos a hacer que este proceso tenga lugar», ha dicho Borrell, en una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes al ser preguntado por la posición de la Unión Europea respecto a la autoproclamación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como «presidente encargado» de Venezuela.
El ministro ha subrayado que la UE «tiene una posición común firme y clara en la exigencia de unas elecciones que hasta ahora Maduro no quería».
Borrell también ha lamentado la «extraordinaria lentitud» de la Unión Europea a la hora de tomar decisiones y ha exclamado que «si no hubiésemos tardado cuatro meses en decidirnos» a lo mejor la situación no sería la que es.
Borrell, ha subrayado hoy la importancia de «preservar la unidad de acción» de la Unión Europea ante la crisis institucional de Venezuela, para lo que ha pedido un «debate rápido» de todos los ministros de Exteriores de la unión.
Borrell ha hecho estas declaraciones al ser preguntado en un foro sobre el futuro de Europa por la autoproclamación como presidente interino del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó.
El ministro ha comentado que, antes de nada, es importante recabar información sobre lo que está ocurriendo ya que «no se pueden tomar decisiones en caliente y sin estar bien informados», pero sí ha advertido de que «no vamos a hacer seguidismo de nadie. De nadie».
De la misma opinión ha sido el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, quien participaba en el debate junto a Borrell y quien ha subrayado que «es muy importante tener la información necesaria y que hagamos la coordinación europea».
«Es muy importante que la unidad de acción en Europa no sea sólo un principio sino una orientación práctica», ha subrayado Santos Silva.
En cuanto al hecho de que Estados Unidos haya reconocido a Guaidó como presidente legítimo, Santos Silva ha sido claro: «para nosotros no es bastante que los Estados Unidos lo reconozcan».
Por su parte, Borrell ha tenido que excusarse del debate, ya que se encontraba recibiendo numerosas llamadas telefónicas tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del embajador de Estados Unidos en España y de ministros de Exteriores europeos, según ha explicado.
Así, ha comentado que estaba circulando «un montón de información y mucha será ‘fake» sobre la situación en la que se encontraría el presidente de la Asamblea Nacional y qué países estaban reconociendo su autoproclamación.
Borrell ha comentado como, junto con Santos Silva, había advertido en varias ocasiones a sus colegas europeos de que la UE debía llevar a cabo «alguna actuación porque en Venezuela podía provocarse una crisis que no se sabe en qué puede derivar».
«Por lo general, cuando ocurren estas cosas, el poder determinante lo acaba teniendo el Ejército, que no sabemos dónde está», ha remarcado
Lo último en España
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Ayuso y Almeida revelan que el Gobierno ordenó «no reprimir los disturbios» que acabaron con la Vuelta
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
Últimas noticias
-
China acusa a Nvidia de violar la ley antimonopolio y amenaza con una sanción superior a los 4.000 millones
-
Aparecen ratas en el último vídeo del Camp Nou antes de su reapertura
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Ses Salines recauda más de 3.400 euros en el primer Bingo Solidario a favor de la lucha contra el cáncer
-
El PP rechaza la propuesta de Vox para incluir el español como lengua vehicular en los centros de Baleares