El BOE revela que Sanidad compra material contra el Covid-19 a una empresa con “dirección desconocida”
Nuevo capítulo del largo historial de irregularidades en las contrataciones públicas firmadas en pleno estado de alarma. La última ya no se centra en precios disparatados o intermediaciones desorbitadas. Ahora el nuevo capítulo se centra en haber comprado un millón de hisopos para toma de muestras de Covid-19. La compra ha sido por valor de 4,3 millones de euros. El contrato firmado, de un millón de hisopos. Y la sorpresa aparece en el contrato, donde se refleja, sin más rubor, que la empresa tiene “dirección desconocida”.
El contrato aparecía recogido en el BOE del pasado jueves 30 de abril. “Contratación del Sector Público Ministerio de Sanidad. Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Objeto: Suministro de 1.000.000 de hisopos para toma de muestras. Expediente: Covid26”, señala el BOE de ese día.
El adjudicador, efectivamente es la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El material queda claro que es “equipamiento médico”. Y la “descripción de la licitación” señala claramente que se trata del “suministro de 1.000.000 de hisopos para toma de muestras».
El tipo de “procedimiento de adjudicación: 7.1) Tipo: Negociado sin publicidad acelerado (Covid-19). 7.2) Justificación: 7.2.1) Situación de extrema urgencia”. Puesto que el estado de alarma ha abierto las puertas a este tipo de compras.
La empresa que se hace con el contrato es MJ Steps. Y ahí es donde surge la sorpresa. Porque ver que se recoge en el apartado de “dirección: Dirección desconocida” no es cosa habitual. El valor “de la oferta seleccionada: 4.300.000,00 euros”.
No se trata de una irregularidad aislada. Hay que recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez, entre test y mascarillas fake adquiridas a diestro y siniestro, ha disparado los precios en la compra de batas de protección frente al coronavirus. Y lo ha hecho, además, al contratar los pedidos a empresas chinas, porque lo cierto es que el pago ha sido hasta 66 veces mayor al comprar a compañías chinas que a las españolas. Y esa práctica la ha hecho también al comprar guantes y gel contra el virus.
En la compra de gel, la comparativa entre unos y otros contratos es más que llamativa. Porque la compra a algunas empresas chinas se ha saldado a un precio de más del triple del cerrado con españolas.
Algo que se suma al hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez está realizando compras de urgencia de batas por el estado de alarma y el Covid-19, con diferencias de escasos días, en las que los precios se disparan hasta multiplicarse por 66 dependiendo de cuáles sean las empresas contratadas. Es más, de nuevo, lo cierto es que cuando el Gobierno adjudica la compra a empresas españolas, por ejemplo de estas batas de protección frente al coronavirus, los precios son increíblemente inferiores a los pagados a empresas chinas.
Lo último en España
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
El pueblo de Tarragona con el Belén Viviente más increíble: sólo se celebra cada dos años
-
Más de 12.000 m2 y entrada gratuita: el mercadillo navideño más grande de España que llega a Madrid a partir de este día
-
El CIS de Tezanos no entiende de mordidas: el PSOE aventaja al PP en 10,2 puntos y Vox sigue subiendo
Últimas noticias
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada