Biden aparta a Sánchez de su conversación con los líderes europeos para hablar de Ucrania
Biden excluye a Sánchez de su gran reunión para consolidar la posición común frente a Rusia
Moncloa presiona a la Casa Blanca para cerrar una reunión de Sánchez con Biden la semana que viene

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a dejar fuera al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de las conversaciones entre la Casa Blanca y los líderes europeos para articular la respuesta internacional contra Rusia por su invasión de Ucrania. España queda así marginada respecto a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Biden tiene agendada este lunes una ronda de llamadas con los «líderes europeos» para tratar los asuntos derivados del conflicto de Ucrania. Según ha informado la Casa Blanca, Biden hablará en esta ocasión con el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro italiano, Mario Draghi, y con el británico, Boris Johnson.
De nuevo, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, en las últimas semanas, Sánchez se ha quedado fuera de este circuito de llamadas, a pesar de que el líder socialista lleva semanas reclamando su peso en las negociaciones internacionales para el plan de respuesta a la invasión. Washington le ha apartado sistemática de todas las conversaciones de alto nivel.
Esa llamada a cinco, según la Casa Blanca, tiene como meta «discutir sus respuestas coordinadas al ataque injustificado y no provocado por parte de Rusia contra Ucrania», ha precisado el gabinete de prensa de la Administración Biden.
Cumbre de la OTAN
Este encuentro entre líderes se produce tan sólo 3 días antes de que Biden acuda a Bruselas para la gran cumbre extraordinaria de aliados de la OTAN, en la que la Alianza Atlántica decidirá nuevos pasos a seguir para responder a la invasión rusa.
Biden ha venido manteniendo contactos de este tipo con dirigentes europeos de forma periódica en las últimas semanas. Macron, Scholz, Draghi y Johnson, si bien en algunas ocasiones se han sumado los mandatarios de otros países y también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Alejado por Biden
Que Pedro Sánchez no es un socio de fiar para Joe Biden es algo que queda certificado cada vez que el presidente estadounidense reúne a lo que él llama «aliados» para tratar temas internacionales de calado y se repite la constante: el español no aparece en la lista.
La importancia que España siempre ha tenido para EEUU, en diferentes grados pero palpable, ha desaparecido actualmente. O, mejor dicho, se ha tornado en desconfianza y cautela. El punto de inflexión tiene un origen claro y definido: la alianza de los socialistas con un partido como Podemos, dejando entrar en el Gobierno español a una formación que ha trabajado para los regímenes más enemigos del mundo libre.
Lo último en España
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
La elección del Papa: ¿Podría ser español el próximo Papa?
-
La Policía ha inspeccionado 8 veces la taberna de Iglesias el último año: 6 por denuncias vecinales
Últimas noticias
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor