Belarra amenazó a Díaz con echarla del Gobierno si votaba a favor de la reforma del ‘sí es sí’
Yolanda Díaz, que dejó solas a Montero y Belarra durante el debate, era partidaria de reformar la ley como propone el PSOE
Los ministros del PSOE y Yolanda Díaz dejan sola a Irene Montero en el debate de la reforma del 'sí es sí'
Podemos teme la ruptura en el Congreso si diputados afines a Díaz apoyan el ‘sí es sí’ del PSOE
Podemos temía que la toma en consideración de la reforma de la ley del sólo sí es sí pudiera romper su grupo parlamentario. Pues varios diputados a la órbita de Yolanda Díaz sopesaban romper la disciplina de voto. Pero la amenaza de Ione Belarra a la vicepresidenta segunda de pedir su relevo en el Gobierno y el aviso de la dirección del grupo de que habría sanciones para los parlamentarios díscolos, ha permitido que los 33 diputados que forman parte de Unidas Podemos votaran en la misma dirección. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, sin embargo, rechazó acudir al pleno para respaldar a su compañera de Podemos, pese a no tener ningún acto en su agenda en ese momento. De hecho, acudió a la Cámara Baja minutos después de terminar el debate sobre el sólo sí es sí.
Díaz se había mantenido prácticamente en silencio desde el registro de la proposición de ley del PSOE para modificar la norma. En pleno choque entre los socios del Gobierno, que se ha evidenciado hoy con la ruptura, la ministra de Trabajo había evitado posicionarse en favor de su compañera Irene Montero o de la decisión del presidente Pedro Sánchez de reformar la ley. Aunque en privado, en su entorno, admitían su preferencia por arreglar el error legislativo provocado por el Ministerio de Igualdad. De ahí su silencio. También En Comú Podem se alineaba con la vicepresidenta y se abre ahora a participar en la negociación del trámite parlamentario al margen de Podemos.
Ante las sospechas de que la votación podía resquebrajar también el mismo grupo de Unidas Podemos, Belarra y Pablo Echenique advirtieron a los ministros y a los diputados de lo que podía ocurrir si no acataban las directrices de la dirección del grupo. La secretaria general lo hizo con los ministros Díaz y Alberto Garzón -Joan Subirats no es diputado- y Echenique con el resto de parlamentarios. En rueda de prensa, el portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha hecho mucho hincapié antes del debate que «todo el grupo parlamentario votará lo mismo». La dirección de Ione Belarra ha ganado la partida.
Aun así, esto ha servido como aviso para Díaz y Garzón. Y es que si Podemos quiere, ambos podrían ser relevados como ministros. El acuerdo de coalición entre el socio y los morados determina que es el partido que lidera Belarra el que nombra y cesa a los cinco ministros que le representan. De hecho el ex vicepresidente Pablo Iglesias atacó meses atrás a la ministra de Trabajo, advirtiendo: «Cuidado con faltar el respeto a los militantes de Podemos. Compañera, te hemos hecho vicepresidenta, te hemos hecho ministra, ¿por qué no está Ione Belarra a tu lado? Respétanos».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas