Tras la batalla de las Primarias, llega la ‘caza’ de los compromisarios, de los que 522 son natos
El ajustadísimo resultado de las Primarias del PP, con una victoria de Soraya Sáenz de Santamaría por menos de 1.600 votos de diferencia sobre Pablo Casado, coloca al partido en manos de los compromisarios. Serán ellos quienes tengan la última palabra sobre quién debe suceder a Mariano Rajoy.
Y del mismo modo que han sido seis las comunidades que han concentrado la gran mayoría de los inscritos -el 70 por ciento-, esos mismos territorios tendrán mucho que decir con sus delegados en el Congreso extraordinario del PP que se celebrará el próximo 20 y 21 de julio.
Andalucía, con el 17 % de compromisarios; Comunidad Valenciana (12 %), Castilla y León (11 %), Galicia (10,2 %), y Madrid y Castilla-La Mancha son esas seis comunidades clave.
El número total de compromisarios que votará en el Congreso es 3.184, de los cuales 2.162 han sido elegidos este jueves por los militantes inscritos. A estos se sumarán 522 compromisarios natos, 40 más a elegir por el PP exterior y 10 del Comité Organizador del Congreso (COC).
A partir de ahora, cuando ya solo quedan dos candidatos, pueden pasar dos cosas: que Sáenz de Santamaría y Casado lleguen a un acuerdo de integración o que los dos aspirante prolonguen la contienda hasta el final. En ese caso, las dos candidaturas se afanarán en la ‘caza’ de compromisarios. Eso sin contar que, como en toda elección representativa, es muy probable que se abran debates sobre si es justo el reparto de los delegados.
El total de compromisarios que votará en el Congreso es 3.184, de los cuales 2.162 han sido elegidos este jueves por los militantes inscritos. A estos se sumarán 522 compromisarios natos
Otra cosa es cómo están representados estos territorios y si todos están conformes con los compromisarios que cuentan, teniendo en cuenta que el número se decidió sobre los afiliados que en teoría dispone cada partido y no según los inscritos para votar.
El partido no decide el número de delegados basándose solo en la afiliación oficial. También garantiza un mínimo -que no especifica- para todas las circunscripciones y considera, además, el apoyo electoral que tiene el partido en esa circunscripción.
Para este proceso, por tanto, no se han utilizado como referencia los inscritos para votar este jueves, y eso hace que, por ejemplo, Castilla y León, que tiene 6.785 inscritos, cuente con 350 compromisarios, mientras que Galicia, con bastantes menos apuntados para votar, 4.564, tenga casi la misma cifra de compromisarios para el congreso.
La diferencia aún es mayor en la afiliación oficial, ya que Galicia cuenta con 101.100 militantes y Castilla y León con 49.621.
El siguiente cuadro recoge el total de compromisarios en cada una de las comunidades, electos y natos, así como el porcentaje.
Temas:
- Primarias PP
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025