Bandrés será uno de los dos candidatos del CGPJ al Constitucional, como adelantó OKDIARIO
Los jueces Bandrés y Huerta, favoritos en los dos sectores del CGPJ para ir al Constitucional
El Gobierno se pone un plazo límite de 15 días para acometer el asalto al Constitucional
El magistrado de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés ha sido elegido por los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designados por la izquierda política para ocupar una de los plazas del Tribunal Constitucional que tiene que asignar el órgano de gobierno de los jueces. Así lo han asegurado los vocales propuestos por PSOE, IU y PNV durante una reunión para avanzar en los nombramientos del Constitucional tras la ruptura de las negociaciones entre PP y PSOE para renovar el CGPJ. OKDIARIO avanzó el pasado 21 de septiembre que Bandrés era el magistrado preferido por este sector del CGPJ.
Los dos sectores del CGPJ tendrán una reunión este mismo jueves por la tarde para tratar de desbloquear las negociaciones. Y a la cita el bloque de la izquierda política llega con su candidato ya sobre la mesa y tras el cambio de postura del sector conservador,que ahora ve «imprescindible» reactivar la renovación del Constitucional un mes y medio después de vencer el plazo legal.
Hay un total de cuatro vacantes que se tienen que renovar en el Tribunal Constitucional, desde el pasado 12 de junio. Las vacantes corresponden al actual presidente, Pedro González-Trevijano, el vicepresidente, Juan Antonio Xiol, y los magistrados Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares. Dos de ellos tienen que ser nombrados a propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez y los otros dos, por el CGPJ.
Para nombrar a los dos magistrados se precisa un mínimo de 11 votos, lo que requiere el pacto entre los dos sectores del CGPJ, que cuentan con ocho vocales cada uno, si bien luego están los moderados Vicente Guilarte y Wenceslao Olea que completan los 18 vocales actuales.
Su trayectoria
El magistrado José Manuel Bandrés cuenta con una dilatada carrera de casi veinte años en el Supremo. Es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona hasta 1999. Ejerció la judicatura desde 1980 en juzgados de Guernica y Luno, Vilanova y la Geltrú, Calamocha y Calatayud. En 1985 fue nombrado magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Barcelona. En 2003 fue nombrado Magistrado del Tribunal Supremo. Amplió estudios en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en la Facultad Internacional de Derecho Comparado de Estrasburgo y la Facultad de Jurisprudencia de Urbino (Italia).
Lo último en España
-
Javier Bardem y Luis Tosar cargan públicamente contra Christopher Nolan por el rodaje de ‘La Odisea’ en el Sáhara Occidental
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano
-
Sánchez paga 40.766 € a la familia de un cargo del PSOE para poner a punto La Mareta para su veraneo
-
Marlaska pone a 20 guardias civiles a blindar las vacaciones de dos meses de Zapatero en Lanzarote
-
Conciertos en las Fiestas de San Lorenzo de El Escorial 2025: quién actúa, fechas, entradas y dónde son
Últimas noticias
-
Javier Bardem y Luis Tosar cargan públicamente contra Christopher Nolan por el rodaje de ‘La Odisea’ en el Sáhara Occidental
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda confirma el palo definitivo
-
La AEMET confirma que no hay tregua: lo que dice ahora de la ola de calor en España es lo peor que vas a leer