Baleares no ha visto un euro de los 21 millones prometidos por Sánchez tras las riadas de hace un año
Sánchez vuelve a meter la pata en Twitter: confunde a la UME con una discográfica americana
Sant Llorenç un mes después: las ayudas no llegan y los vecinos preparan una demanda
Cuando está a punto de cumplirse un año de las riadas que costaron la vida a 13 personas en Baleares, además de arrasar viviendas e infraestructuras, los afectados no han visto un solo euro de los 20,1 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió en ayudas. El pasado sábado, Sánchez visitó las zonas anegadas por la tremenda ‘gota fría’ en la Comunidad Valenciana y volvió a anunciar ayudas para la reconstrucción de las zonas devastadas. «Vamos a estar ahí», dijo.
San Llorenç, Artà, Son Servera y Manacor fueron las localidades mallorquinas que más sufrieron las inundaciones de octubre de 2018. Los daños ocasionados fueron valorados en 40,1 millones de euros, según los datos que trasladaron al Gobierno central las instituciones públicas de Mallorca. El Ejecutivo de Sánchez se comprometió a sufragar el 50% del coste de reparación o restitución de las infraestructuras dañadas: 20,1 millones.
Sin embargo, casi un año después, el Ejecutivo socialista no ha convocado ni siquiera la línea para solicitar las ayudas prometidas pese a que aprobó un Real Decreto de medidas urgente el pasado mes de enero, el Consejo de Ministros acordó el crédito extraordinario en marzo y Hacienda autorizó el desembolso en julio. «Es un proceso muy lento», aseguran fuentes del Gobierno.
Fuentes municipales de Sant Llorenç confirman a OKDIARIO que los alcaldes de las localidades afectadas sólo han recibido hasta ahora un correo de la Delegación del Gobierno donde se les insta a recopilar la documentación que necesitarán cuando puedan empezar a solicitar oficialmente las ayudas económicas del Gobierno central.
La dilación en las ayudas contrasta con la celeridad que Sánchez impuso a sus promesas. «Creo que lo importante es que a partir de hoy, ya mismo, las familias afectadas puedan tener acceso a determinados recursos por parte de la Administración General del Estado», afirmó el presidente socialista en octubre de 2018 tras visitar las zonas inundadas.
«No se escatimarán recursos»
¿Se repetirá la historia con los daños de la ‘gota fría’ que ha asolado amplias zonas de Levante? Si el sábado Sánchez sobrevolaba Alicante, este lunes ha visitado en helicóptero los municipios de Níjar (Almería) y de Almansa (Albacete) para conocer los daños ocasionados por la ‘gota fría’ más devastadora de los últimos años. En declaraciones a los medios, ha asegurado que «no se van a escatimar recursos» como respuesta a los desperfectos y ante esta «crisis de protección civil».
Durante su estancia, Sánchez ha destacado además la respuesta «muy eficaz» dada a esta «crisis de protección civil». También ha pedido «paciencia» a los afectados para que las administraciones puedan empezar ahora a evaluarlos. El jefe del Gobierno ha sobrevolado en helicóptero para conocer el alcance de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en el sureste peninsular.
Lo último en España
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
La defensa de Argüeso pide unificar acusaciones de la DANA y avisa del «bloqueo» que causará no hacerlo
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
La Junta exige a Yolanda Díaz unas disculpas inmediatas tras afirmar que «Andalucía no es Europa»
Últimas noticias
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
¡Chollazo de Amazon!: llévate el Google Pixel 9a junto con el Pixel Watch 2 por 155 € menos
-
Trump anuncia un «gran canje de prisioneros» entre Rusia y Ucrania: 2.000 personas liberadas