Bal pide a los candidatos al 4M que suscriban un manifiesto por «el respeto» frente a la «violencia»
La escalada de tensión entre los candidatos a las elecciones en la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo no para de crecer desde que algunos políticos de izquierdas recibieran cartas amenazantes. PSOE y Podemos lo están utilizando electoralmente atacando a sus adversarios.
Es por esto, que el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Madrid, Edmundo Bal, ha mandado a sus homólogos del PP, PSOE, Vox, Más Madrid y Unidas Podemos una carta con un pacto por el «respeto y la conciliación» frente a la violencia.
«La violencia supone una lesión al sistema democrático. Espero que me respondan, porque son cinco puntos que son fáciles de firmar», ha indicado Bal en una entrevista en ‘RNE’.
En esta misiva, se pone el foco en la «escalada de tensión y polarización» de esta campaña, y alerta de que las consecuencias de que los «actos totalitarios no se censuren sin paliativos» pueden derivar en una «espiral de enfrentamiento» entre los madrileños.
«Estoy convencido de que no habría mayor irresponsabilidad, por parte de quienes aspiramos a representar a nuestros conciudadanos, que la de trasladar a la sociedad la división y el enfrentamiento», incide Bal en la carta en la que apunta a las amenazas que han recibido estas semanas dos ministros, dos candidatos a al Presidencia regional (PP y UP) y la directora de la Guardia Civil, María Gámez.
Es por ello que plantea al resto de cabezas de lista tres puntos que pasan por condenar «toda expresión de violencia, incluidas amenazas, coacciones y señalamientos» independientemente de a quién se dirijan, renunciar a discursos que justifiquen «prácticas antidemocráticas, criminalicen al adversario político y promuevan el enfrentamiento entre ciudadanos», e impulsar un «pacto por la concordia y la convivencia».
El manifiesto concluye aseverando que la «unión de los demócratas en un momento de máxima tensión» es un signo de «madurez y salud democrática», además de una «responsabilidad histórica» que es necesario aprovechar para demostrar a los españoles que los políticos son capaces de ponerse de acuerdo en «reconocer el derecho de quien piensa distinto a que sus ideas puedan ser expresadas con la misma libertad que se desea expresar las propias».
Esta es la carta íntegra:
Lo último en España
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo y Emilia celebran su boda