Bal pide a los candidatos al 4M que suscriban un manifiesto por «el respeto» frente a la «violencia»
La escalada de tensión entre los candidatos a las elecciones en la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo no para de crecer desde que algunos políticos de izquierdas recibieran cartas amenazantes. PSOE y Podemos lo están utilizando electoralmente atacando a sus adversarios.
Es por esto, que el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Madrid, Edmundo Bal, ha mandado a sus homólogos del PP, PSOE, Vox, Más Madrid y Unidas Podemos una carta con un pacto por el «respeto y la conciliación» frente a la violencia.
«La violencia supone una lesión al sistema democrático. Espero que me respondan, porque son cinco puntos que son fáciles de firmar», ha indicado Bal en una entrevista en ‘RNE’.
En esta misiva, se pone el foco en la «escalada de tensión y polarización» de esta campaña, y alerta de que las consecuencias de que los «actos totalitarios no se censuren sin paliativos» pueden derivar en una «espiral de enfrentamiento» entre los madrileños.
«Estoy convencido de que no habría mayor irresponsabilidad, por parte de quienes aspiramos a representar a nuestros conciudadanos, que la de trasladar a la sociedad la división y el enfrentamiento», incide Bal en la carta en la que apunta a las amenazas que han recibido estas semanas dos ministros, dos candidatos a al Presidencia regional (PP y UP) y la directora de la Guardia Civil, María Gámez.
Es por ello que plantea al resto de cabezas de lista tres puntos que pasan por condenar «toda expresión de violencia, incluidas amenazas, coacciones y señalamientos» independientemente de a quién se dirijan, renunciar a discursos que justifiquen «prácticas antidemocráticas, criminalicen al adversario político y promuevan el enfrentamiento entre ciudadanos», e impulsar un «pacto por la concordia y la convivencia».
El manifiesto concluye aseverando que la «unión de los demócratas en un momento de máxima tensión» es un signo de «madurez y salud democrática», además de una «responsabilidad histórica» que es necesario aprovechar para demostrar a los españoles que los políticos son capaces de ponerse de acuerdo en «reconocer el derecho de quien piensa distinto a que sus ideas puedan ser expresadas con la misma libertad que se desea expresar las propias».
Esta es la carta íntegra:
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero