Ayuso alerta sobre el decretazo: «Los únicos escaparates de Europa apagados serán los de España»
Ayuso recurre ante el Tribunal Constitucional el decretazo energético de Sánchez
Ribera se niega a retirar el decretazo energético como le exigen las comunidades del PP
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado este lunes que a partir de mañana por la noche «los únicos escaparates de Europa que estarán apagados sean los de España», por lo que ha insistido que recurrirán ante el Tribunal Constitucional (TC) el real decreto del plan energético del Gobierno de España.
«Mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España. El decreto va contra el comercio, el turismo y la sensación de seguridad. Una imposición sin diálogo que no mide su impacto económico e invade competencias. Lo recurrimos al TC», ha escrito Ayuso la dirigente autonómica a través de su cuenta de redes sociales.
Mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España.
El decreto va contra el comercio, el turismo y la sensación de seguridad.
Una imposición sin diálogo que no mide su impacto económico e invade competencias. Lo recurrimos al TC.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 8, 2022
Ribera ha asegurado además que la vocación del decreto no es sancionar y ha criticado en varias ocasiones los discursos contra el decreto por parte de distintos cargos del Partido Popular y, en concreto, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de que se conociera el contenido del real decreto.
Recurso ante el TC
Ante esto, la consejera de Medio Ambiente Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha avanzado tras salir de la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía que presentarán dicho recurso de inconstitucionalidad al considerar que se está «poniendo en cuestión las competencias propias» de la Comunidad, en concreto las ligadas al comercio.
La consejera ha insistido en que desde el Gobierno regional ven necesario trabajar para disminuir el precio de la luz, y ha apuntado que han presentado iniciativas para tener mapas más diversificados y respuestas concretas a sectores principales de la economía, pymes y autónomos.
De su lado, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha explicado que en la reunión han sido «muy críticos» al establecerse un «apagón obligatorio de todos los comercios, algo que no sucede ni en Berlín ni París ni Londres».
«Y será por mandato del Gobierno central. Cuando los visitantes extranjeros señalan la sensación de seguridad por la noche como uno de los principales motivos para viajar a Madrid, la imagen de la Gran Vía completamente a oscuras es la mejor campaña de disuasión del turismo que podría concebirse», ha espetado en esta misma línea la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, tras valorar el encuentro.
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube