El Ayuntamiento de Barcelona pide abolir la monarquía con el voto de podemitas y separatistas
Comuns, PDeCAT y ERC han firmado la declaración
También se ha pedido la libertad inmediata de los políticos presos
El ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau ha aprobado este viernes en el pleno una declaración institucional en la que se pide la abolición de la monarquía. Lo han hecho a raíz de una iniciativa de la CUP que han apoyado los de Colau, PDeCAT, ERC y dos concejales no adscritos.
El pleno ha dado como resultado el rechazo y condena del «posicionamiento del Rey Felipe VI, su intervención en el conflicto catalán y su justificación de la violencia ejercida por los cuerpos policiales el 1 de octubre» por lo que se ha apostado por la abolición de la monarquía.
El texto expuesto reclama la reconsideración del Estado como una república y critica la monarquía asegurando que se trata de «una institución caduca y antidemocrática».
La declaración también aboga por «reprobar los actos represivos en contra de la ciudadanía y condenar las amenazas de aplicación del artículo 155 de la Constitución, la amenaza de la ilegalización de partidos políticos catalanes».
Uno de los motivos es el discurso que le Rey Felipe VI pronunció tras la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre. En el mismo se critica que las palabras del monarca fueron en tono «amenazador contra parte de la población que dice representar para acabar con la movilización popular y preservar la unidad de España a cualquier precio»
Asimismo, el texto ha arremetido contra la potestad del Rey por ser «una de las funciones por las cuales la dictadura franquista le otorgó privilegios».
Libertad para los presos
El pleno ha acordado otra declaración institucional, promovida por el PDeCAT, para pedir la libertad inmediata de los líderes políticos que permanecen en prisión preventiva.
Exige también una reforma del sistema judicial español que «garantice su independencia y pleno sometimiento a sus instituciones del Estado de Derecho y a los principios democráticos», evitando «arbitrariedades y persecuciones ideológicas», y pide dialogar con el Gobierno central para encontrar una salida y celebrar un referéndum que permita a los catalanes decidir libremente su futuro.
Rechazo de PP y Cs
El grupo municipal de Cs se ha ausentado del pleno en el momento de la lectura de la declaración, porque no son competencia del Ayuntamiento y son inaceptables, según Carina Mejías: «No tenemos capacidad para exigir la libertad de nadie que esté en la cárcel, y no condenaremos en ningún caso el jefe de Estado»
El presidente del Partido Popular de Barcelona, Alberto Fernández ha defendido su estancia en el hemiciclo para «poder defender así la unidad de España».
🔵Hoy el @bcn_ajuntament a instancias de la CUP y con el voto de Colau ha reprobado al Rey. El @pp_bcn no ha abandonado el Pleno para poder defender así la unidad de España y a la Monarquía #pleBCN pic.twitter.com/tWr6AhKSKK
— Alberto Fernández (@albertofdezxbcn) 26 de octubre de 2018
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»