La Audiencia Nacional quiere juzgar al ex vicepresidente de Siria por blanquear 600 millones en España
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata propone juzgar al ex vicepresidente sirio Rifaat Al Assad y 13 personas más de su entorno por blanqueo de capitales.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, propone juzgar al ex vicepresidente sirio Rifaat Al Assad –tío del actual presidente de Siria–, a 8 de sus hijos, a dos de sus mujeres y a otras tres personas más por pertenecer a una organización criminal que presuntamente ha blanqueado 600 millones de euros.
El juez acusa al ex vicepresidente de Siria de liderar el grupo criminal que se ha dedicado desde los años 80 a ocultar, transformar y blanquear en distintos países europeos fondos obtenidos ilícitamente del Tesoro nacional sirio. En el auto presentado por el magistrado De la Mata se acuerda continuar con el procedimiento contra estas 14 personas por los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Según el escrito, Al Assad se marchó de Siria en 1984 y se concertó con su hermano –entonces presidente del país– para saquear el Tesoro nacional, llevándose consigo 300 millones de dólares. Además de esta cantidad, el magistrado le atribuye ingentes recursos provenientes de actividades delictivas llevadas a cabo en los años 70 como extorsión, amenazas, contrabando, expolio de riquezas arqueológicas, usurpación de inmuebles y tráfico de drogas.
Ocultación de dinero en España
Las primeras adquisiciones de la familia Assad en España se remontan al año 1986 con la compra de 244 plazas de garaje a través de una sociedad gibraltareña. El dinero malversado de Siria lo fue invirtiendo en inmuebles y negocios en la provincia de Málaga. En la localidad de Benahavís adquirió una finca de 33 millones de metros cuadrados. Según los investigadores en España posee 507 propiedades con un valor de 695 millones de euros.
El titular del JCI número 5 argumenta que el ex dirigente sirio puso en marcha desde los años 80 una estrategia de ocultación, transformación y blanqueo de los capitales ilícitos en distintos países y paraísos fiscales como Gibraltar, Suiza, Panamá, Jersey y Guernsey, entre otros.
Lo último en España
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Cinco actores de Puy du Fou hospitalizados tras volcar un coche de atrezo durante un espectáculo
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
Últimas noticias
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’
-
La Guardia Civil incauta 2.500 prendas de ropa falsas que se vendían en tiendas de Can Picafort
-
Cristina Castaño es madre a los 46 años ¿Quién es su pareja?
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y su reacción se hace viral: «Huele…»