La Audiencia Nacional embarga las cuentas de las ‘herriko tabernas’ condenadas por financiar a ETA
La tardanza en la ejecución del fallo del Tribunal Supremo, de 2015, se debe a las complicaciones en el inventariado
La justicia actúa tarde en ocasiones, pero actúa. Pese a pasar cinco años de la sentencia por la financiación de ETA, la Audiencia Nacional ha comenzado a embargar las cuentas de las ‘herriko tabernas’ que fueron señaladas en sentencia del Tribunal Supremo como locales que prestaban servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA, y desempeñaban funciones logísticas para organizaciones satélite como KAS, Jarrai, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, según ha informado Sortu en un comunicado que ha hecho público.
Casi cinco años después de esa decisión del Supremo y 18 desde que se ordenaran las primeras detenciones por la financiación de ETA a través de ‘herriko tabernas’, la Sección de Ejecutorias de la Audiencia Nacional ha procedido a cumplir ahora el fallo que afecta a 107 de estos establecimientos.
La tardanza en la ejecución de esta sentencia en lo relativo a los locales se debe a las complicaciones en el inventariado de los mismos y a la titularidad de las ‘herriko tabernas’, ya que alguna de ella había cambiado de titular, según las fuentes consultadas. Fue el pasado noviembre cuando se dictó el auto en el que se comunicaba la finalización de los trámites y ahora se ha comenzado con la ejecución.
En la sentencia del alto tribunal, se rebajó de tres años a un año y diez meses de cárcel la condena impuesta por la Audiencia Nacional para los dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y tabernherriko, y confirmó la de entre 15 y 18 meses para los otros 15 procesados.
El Supremo, en una resolución de la que fue ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, consideró probado que las ‘herriko tabernas’ eran propiedad de la ilegalizada Herri Batasuna y que esta formación las utilizó para convertirlas en «fuente de financiación del entramado de ETA». El Tribunal Supremo, tras aplicar rebajas en las penas de cinco de los sentenciados, dio firmeza a aquel fallo en el año 2015, pero desde entonces estaba pendiente de ejecución.
Esta semana ha comenzado a aplicarse el cierre paulatino de las tabernas afectadas, según informa Abc, además del ya citado el embargo de las cuentas bancarias vinculadas a las mismas.
Lo último en España
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
No es una alarma: la verdadera (y genial) función del misterioso botón que está apareciendo en los probadores
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España
-
El despiste que pudo salir muy caro a Lamine Yamal en Turquía
-
España intimida al mundo