La Audiencia Nacional embarga las cuentas de las ‘herriko tabernas’ condenadas por financiar a ETA
La tardanza en la ejecución del fallo del Tribunal Supremo, de 2015, se debe a las complicaciones en el inventariado
La justicia actúa tarde en ocasiones, pero actúa. Pese a pasar cinco años de la sentencia por la financiación de ETA, la Audiencia Nacional ha comenzado a embargar las cuentas de las ‘herriko tabernas’ que fueron señaladas en sentencia del Tribunal Supremo como locales que prestaban servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA, y desempeñaban funciones logísticas para organizaciones satélite como KAS, Jarrai, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, según ha informado Sortu en un comunicado que ha hecho público.
Casi cinco años después de esa decisión del Supremo y 18 desde que se ordenaran las primeras detenciones por la financiación de ETA a través de ‘herriko tabernas’, la Sección de Ejecutorias de la Audiencia Nacional ha procedido a cumplir ahora el fallo que afecta a 107 de estos establecimientos.
La tardanza en la ejecución de esta sentencia en lo relativo a los locales se debe a las complicaciones en el inventariado de los mismos y a la titularidad de las ‘herriko tabernas’, ya que alguna de ella había cambiado de titular, según las fuentes consultadas. Fue el pasado noviembre cuando se dictó el auto en el que se comunicaba la finalización de los trámites y ahora se ha comenzado con la ejecución.
En la sentencia del alto tribunal, se rebajó de tres años a un año y diez meses de cárcel la condena impuesta por la Audiencia Nacional para los dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y tabernherriko, y confirmó la de entre 15 y 18 meses para los otros 15 procesados.
El Supremo, en una resolución de la que fue ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, consideró probado que las ‘herriko tabernas’ eran propiedad de la ilegalizada Herri Batasuna y que esta formación las utilizó para convertirlas en «fuente de financiación del entramado de ETA». El Tribunal Supremo, tras aplicar rebajas en las penas de cinco de los sentenciados, dio firmeza a aquel fallo en el año 2015, pero desde entonces estaba pendiente de ejecución.
Esta semana ha comenzado a aplicarse el cierre paulatino de las tabernas afectadas, según informa Abc, además del ya citado el embargo de las cuentas bancarias vinculadas a las mismas.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día