Prisión con fianza de 200.000 euros para la esposa de Bárcenas y de 100.000 para Sepúlveda
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado una prisión eludible con fianza de 200.000 euros para la esposa de Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias. En caso de depositar la cantidad, se le imponen medidas cautelares consistentes en retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio y presentaciones quincenales en el Juzgado.
La Audiencia Nacional ha decidido también este míercoles el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros para el exalcalde de Pozuelo de Alarcón y exmarido de Ana Mato, Jesús Sepúlveda (14 años y 8 meses).
Sobre Rosalía Iglesias la Sala expone en el auto que no se puede obviar «la importante cantidad de recursos económicos que el matrimonio llegó a acopiar con la ilícita actividad delictiva desplegada por ambos cónyuges, de los que, al menos en parte, tenía capacidad de disposición, razón por la que, si bien consideramos que procede acordar su prisión, a diferencia del caso de su marido, será eludible mediante una fianza por entender que es acorde con los beneficios que le reportó, parte de los cuales no se han conseguido localizar». También señala que el hecho de que Bárcenas se encuentre en prisión puede paliar el riesgo de fuga.
El auto de Jesús Sepúlveda destaca que su condena «es consecuencia de las penas que le han recaído por su participación en un importante elenco de delitos relativos a la corrupción». Por ello, la Sala considera que la fianza de 100.000 euros impuesta es acorde «con los beneficios y patrimonio que llegó a obtener con la ilícita actividad delictiva por la que ha resultado condenado». Sobre los padecimientos de salud alegados por su defensa, los magistrados entienden que puede ser tratado de los mismos en prisión.
La Sala ha dejado en libertad con cautelares a la exmujer de Francisco Correa, Carmen Rodríguez Quijano condenada a 14 años y 8 meses. Las medidas impuestas son retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio y presentaciones apud acta cada 15 días. La misma suerte han corrido el contable de la trama, José Luis Izquierdo (17 años y 7 meses); el testaferro de Gürtel, Antonio Villaverde (8 años y 2 meses); el exedil de Majadahonda, Juan José Moreno (15 años y 2 meses).
En esta misma situación procesal, se queda el exedil de Estepona, Ricardo Galeote (7 años y 10 meses); la mujer de Alberto López Viejo, Teresa Gabarra (4 años), su asesor, Pedro Rodríguez Pendás (3 años); el testaferro de Bárcenas, Iván Yáñez (3 años); y el exdiputado del PP, Jesús Merino (3 años y 7 meses). El exviceconsejero madrileño, Carlos Clemente Aguado (5 años y 9 meses); residente en Colombia, tendrá que comparecer en un Juzgado de ese país.
La Audiencia Nacional decretaba el ingreso en prisión sin fianza para el extesorero del PP, Luis Bárcenas, tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción y después de ser condenado a 33 años y 4 meses de cárcel por la primera época del caso Gürtel. También el exconsejero de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, y del exalcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, condenados a 31 años y nueve meses y a 38 años y tres meses, respectivamente.
El tribunal consideraba que existe riesgo de fuga por parte de Bárcenas, López Viejo y Ortega. En el caso del extesorero del PP, la Sala justificaba esta decisión en el auto: “Máxime teniendo en cuenta el entramado financiero y societario organizado para la sustracción de fondos” y que “parte de ellos no se ha conseguido su localización“.
Rosalía Iglesias en la sentencia
Según la sentencia de la primera época de la trama Gürtel, Luis Bárcenas desarrolló por su cuenta y en colaboración con su esposa Rosalía Iglesias, que también resulta condenada, una actividad dirigida a enriquecerse de forma ilícita, intermediando en otras adjudicaciones y apropiándose de fondos del PP, que ocultó a través de un entramado financiero en Suiza, que luego afloró mediante la simulación de distintas operaciones comerciales y que destinó a pagos en efectivo, de manera opaca para la Hacienda Pública.
La Sala concluía que su mujer, Rosalía, en connivencia con él, se valió del mismo procedimiento para ocultar sus propias rentas y las de su esposo, y también simulando realizar alguna venta de cuadros. La sentencia relata el sistema ideado por el matrimonio para ocultar sus rentas en Suiza y cómo cambió a partir de febrero de 2009, cuando se abrió la presente causa y se produjeron las primeras detenciones judiciales.
El Tribunal rechazaba el argumento esgrimido por la defensa de Rosalía de que carecía de conocimientos como para llevar a cabo las actuaciones que se le imputan. Esa justificación, según la Sala, le relegaría “a poco más de un simple objeto, y esto no lo debe consentir el Tribunal”.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Flick atiza a Bellingham: «¿Fuck you o fuck off? Es una falta de respeto en cualquier situación»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años