Asociaciones contra el cáncer reprueban que TVE «banalice» esta enfermedad para blanquear la amnistía
"Más de 6.500 mujeres morimos al año de cáncer de mama metastásico", responden a TVE
"Es indignante que esto suceda en la cadena pública", afirma Vox preguntando quién es el responsable
Asociaciones de lucha contra el cáncer de mama han mostrado su repulsa por la comparación de esta enfermedad con la ley de amnistía del 1-O que ha realizado el programa satírico Cachitos de TVE en su especial de Nochevieja.
Este espacio del ente público que preside interinamente Elena Sánchez ha generado indignación en la ciudadanía, tal y como puede observarse en las redes sociales, por rotular una canción con el siguiente mensaje: «Este tema se escribió con cartas de mujeres con cáncer de mama. Si te ha tocado este año, lo de la amnistía igual lo relativizas».
Desde la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) han reaccionado al uso que ha hecho TVE de dicha enfermedad para restar trascendencia a la amnistía que ha pactado el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, con los partidos independentistas que han permitido su investidura. «Más de 6.500 mujeres morimos al año de cáncer de mama metastásico. Este tema no es para banalizar ni mezclar con política. Así no», ha sido la respuesta de la plataforma a Televisión Española, reivindicando además a las instituciones públicas «más investigación para más vida».
De igual modo, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) se ha hecho eco de unas palabras de Marisol Soengas, directora del grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con las que esta científica ha replicado de esta forma al programa Cachitos de TVE: «En algún momento, la persona en RTVE que escribió este triste y desconsiderado subtítulo quizá se arrepienta, porque le va a afectar directa o indirectamente», señala. Junto a ello, Soengas reporta las «cifras sobre cáncer de mama que indican por qué». «De las de metástasis ya ni hablemos», añade.
‼️Más de 6500 mujeres morimos al año de #CáncerMamaMetastásico @rtve . Este tema no es para banalizar ni mezclar con política. #AsíNo #MásInvestigaciónParaMásVida https://t.co/5PTs9RXX0X
— Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (@CMMetastasico) January 1, 2024
Aunque la mortalidad por cáncer de mama ha descendido en los últimos años gracias a los programas de cribado y a la mejora de los tratamientos el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres. En 2020 fallecieron 6.572 mujeres por cáncer de mama en España, según recoge la web de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La edad de máxima incidencia está por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 10% se diagnostica en mujeres menores de 40 años.
«Es muy duro, el mundo se te cae»
Asimismo, personas que han vivido esta grave enfermedad han expresado su malestar en redes sociales por ver a TVE trivializando el cáncer de mama. «Espero una respuesta explicando el chiste. Es muy duro e inevitable ver sufrir a seres queridos por un cáncer de mama. Es muy duro ver los tratamientos, esperar las respuestas, ver cómo el mundo se te cae, esperar la recuperación. Lo otro es ansiar poder», se podía leer este lunes en redes sociales en uno de los comentarios de repulsa ante el polémico rótulo de TVE sobre el cáncer de mama.
En la misma línea, otro usuario se ha pronunciado en estos términos: «La cantidad de cosas que se podría hacer con el dinero perdonado, por ejemplo invertirlo en investigación para la lucha contra el cáncer de mamá». El presupuesto de Televisión España para la realización de estos programas sale de las arcas públicas y los encausados del 1-O que van a ser amnistiados fueron acusados de delitos de corrupción y malversación de caudales públicos.
Por su parte, Manuel Mariscal, portavoz de Vox en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, ha avanzado que su formación preguntará a Elena Sánchez por el «responsable directo» del controvertido rótulo. «Es indignante que esto suceda en la cadena pública y es necesario que conozcamos quién/quiénes están detrás», ha señalado Mariscal.
TVE llama «ultras» a los manifestantes
No fue dicho rótulo sobre el cáncer de mama el único que utilizó el programa Cachitos de TVE esta Nochevieja para blanquear la ley de amnistía del 1-O, que se está tramitando ahora mismo en el Congreso de los Diputados y que supone un ataque al Estado de Derecho sin precedentes en España. En otro pasaje de la emisión con motivo de Año Nuevo, la televisión pública escribió el siguiente rótulo: «A Henry, como a los ultras de las protestas contra la amnistía, le gusta estar cara al sol».
El ente público que preside Elena Sánchez trató de esta forma de menospreciar las multitudinarias manifestaciones que se han convocado contra la amnistía en estos meses, con respaldo de la sociedad civil, y que han llegado a reunir a más de dos millones de españoles, como la organizada por el PP el pasado 12 de noviembre en todas las plazas de las capitales de provincias de este país.
Cachitos es un programa musical donde se emiten fragmentos de actuaciones antiguas o recientes y, a su vez, aparecen unos rótulos que comentan alguna cuestión jugando con la música. Desde TVE promocionaron así la edición de este año: «Tras las uvas, primer atracón de Cachitos de 2024. Tres horas del mejor archivo musical de España aderezadas con sus tradicionales rótulos, con una buena dosis de gamberrismo, algún que otro toque de nostalgia, mucho ritmo y multitud de chistes malos».
Lo último en España
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
Últimas noticias
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Montse Tomé siempre acierta