Así señala la Generalitat a los alumnos de las ‘aulas apartheid’: «Se muestra agresivo, no se esfuerza»
Así reciben las ‘aulas apartheid’ catalanas a niños del resto de España: “Estáis en un país diferente”
Cataluña aísla a niños del resto de España en aulas de «acogida» como si fueran extranjeros
La Generalitat no fija el tiempo máximo que debe pasar un niño del resto de España en ‘aulas apartheid’
Los alumnos de las denominadas por la Generalitat «aulas de acogida» -destinadas a que los niños no cataloparlantes aprendan catalán- son evaluados según su actitud hacia la lengua autonómica. La Generalitat ordena a los profesores de estas aulas apartheid que les hagan llegar información pormenorizada de cada alumno, desde sus competencias en comprensión oral o lectora y expresión escrita, al grado de «integración escolar».
Para disponer de esos datos, el propio alumno debe completar una encuesta facilitada por la Generalitat, en la que debe otorgar una puntuación -entre «mucho», «bastante», «poco» o «nada»- a dos afirmaciones: «Estoy aprendiendo» y «me esfuerzo por hacer las cosas mejor». Asimismo al alumno se le pregunta por quienes son sus amigos en el aula de acogida y con quienes les gusta trabajar, instándoles a identificarlos.
La finalidad esencial de las aulas apartheid es segregar a aquellos que no hablan catalán. De esta forma, la Generalitat podrá conocer si los alumnos, ya previamente identificados por su pobre manejo de la lengua catalana, se esfuerzan por aprenderla.
Los profesores, por su parte, deben informar sobre si el pequeño «se muestra agresivo» o «bien adaptado», así como su «actitud» de trabajo, si «se esfuerza por hacer bien las tareas» o si se relaciona con otros compañeros. En este punto la Generalitat quiere también conocer si el alumno se relaciona sólo «con compañeros de la propia cultura» o del aula de acogida.
Como ha revelado OKDIARIO, a estas aulas no sólo acuden niños procedentes de países extranjeros. En sus pupitres también hay pequeños procedentes de otras comunidades autónomas de España que no saben catalán.
Las aulas son una forma de «inmersión lingüística» que aparta a los niños del resto de compañeros, según han denunciado las plataformas Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña, Sociedad Civil Catalana y S’ha Acabat, en un reportaje de Cake Minuesa.
Estos pequeños -a quienes se les pone la etiqueta de nouvinguts, «recién llegados» -son instruidos a partir de un documento elaborado por la Generalitat, en el que se lee, entre otros, que «Cataluña es un país con una gran personalidad que se diferencia claramente de sus vecinos de dentro y fuera de la Península Ibérica».
«El catalán es un rasgo fundamental de la identidad catalana y ha sido clave para la cohesión social. Por eso es tan importante que todas las personas recién llegadas aprendan catalán y se puedan comunicar en esta lengua», se advierte en el texto, como reveló OKDIARIO.
La Generalitat justifica que la recogida de información sobre sus alumnos nouvinguts «es importante para obtener una visión global de las características del alumnado y porque permite realizar estudios más amplios sobre los procesos de adaptación escolar y el aprendizaje de la lengua catalana».
Según el Govern separatista, «conocer el grado de integración escolar del alumno permite optimizar el plan de trabajo», tanto en el aula como en «los procesos de seguimiento personal y familiar».
Así, la Generalitat quiere evaluar si el alumno tiene «miedos» que pueden «interferir en su aprendizaje», sus «hábitos de trabajo» o «esfuerzo» y «los puntos fuertes y débiles en las relaciones con otros compañeros», identificando el posible rechazo a otros alumnos o hacia los profesores para «asegurar un proceso de socialización exitoso».
Son los centros educativos los que determinan el número de horas que los alumnos no cataloparlantes deben permanecer en estas «aulas de acogida», que pueden extenderse durante varios años.
De este modo, los niños, en función del tiempo que llevan residiendo en Cataluña y del control del idioma que tengan, tras someterse a una prueba de nivel, pueden pasar en estas aulas especiales para no catalanoparlantes desde una hora semanal hasta más de quince, según lo que cada centro educativo considere oportuno. Asimismo, los centros eligen a qué clases ordinarias renuncian estos alumnos mientras se les instruye en catalán.
Lo último en España
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid: 2 millones de metros y empresas globales interesadas
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto