Así es el palacete de la elitista calle de Abascal en el que se ha creado Escrivá su nuevo despacho
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha estrenado nuevo despacho, ubicado en un elitista palacete de la calle José Abascal de Madrid. La finca, que se encuentra en el distrito de Chamberí, tiene en su interior un cuidado jardín de 900 metros cuadrados. OKDIARIO ha cazado al ministro Escrivá saliendo de su nuevo «espacio de trabajo» y subiéndose a su coche oficial.
El palacete en el que se aloja el nuevo despacho de Escrivá cuenta con tres zonas. El edificio de oficinas y despachos, un pequeño aparcamiento exterior y los jardines. Una de las zonas más amplias es la ubicación donde se encuentran los coches oficiales, que en vez de estar aparcados en los garajes de los sótanos, se encuentran en medio de los jardines. Estos últimos cuentan con una extensión de 900 metros cuadrados. Un pequeño oasis en medio de la ciudad, que desprende un olor agradable que se mezcla con el del humo de los motores de los coches que transitan la zona.
La finca se encuentra en un enclave de lujo: el distrito de Chamberí. El recinto, que ocupa toda una manzana, está rodeado por las calles de José Abascal -donde está el acceso principal- Alonso Cano y Modesto Lafuente. En torno a esta zona están algunos de los mejores restaurantes, hoteles y gimnasios de la capital. A pocos metros del nuevo despacho del ministro Escrivá se encuentra la Delegación del Gobierno de Madrid.
La nueva sede del Ministerio de Seguridad Social está rodeada de decenas de cámaras de vigilancia, como todos los edificios gubernamentales. Este hecho hace prácticamente imposible poder fotografiar el inmueble, que no sólo está vigilado por varios agentes de la Policía Nacional, también por cinco vigilantes de seguridad que rodean las inmediaciones del palacete. El objetivo es controlar las entradas y salidas y preservar así la seguridad del ministro y de los funcionarios que trabajan con él.
Con todo, OKDIARIO ha logrado fotografiar a Escrivá cuando se disponía a salir su nuevo despacho. Concretamente, en el momento en que abandonaba el edificio. Este periódico le ha cazado subiéndose al coche oficial mientras era ayudado por uno de sus escoltas personales, que le sujetaba la puerta derecha del vehículo al tiempo que el ministro se quitaba la chaqueta americana con la que iba vestido, como se aprecia en el vídeo que acompaña esta noticia.
Según el Catastro, el palacete tiene una superficie de 10.730 metros cuadrados. Este espacio se encuentra repartido en seis plantas, una de ellas subterránea. La planta baja cuenta con 3.024 metros cuadrados, la primera planta con 2.870 metros cuadrados, la segunda planta con 1.672 metros cuadrados, la tercera planta con 551 metros cuadrados, la cuarta planta con 29 metros cuadrados y, por último, el sótano, con 1.672 metros cuadrados. El resto del espacio está dedicado a los jardines, que ocupan 900 metros cuadrados. Tal y como figura en el mismo registro público, las últimas obras a las que se sometió este inmueble se remontan al año 1985.
Además del precio que han costado las obras para reformar el edificio, existen otros gastos reseñables. Aquí se incluyen diez obras de arte cedidas por el Museo Reina Sofía, en las que se han gastado 5.591 euros para enmarcarlas. También la silla que usa el propio ministro, que ha tenido un coste de 1.000 euros. Antes de que Escrivá decidiera alojarse en este palacete el inmueble albergaba la sede de la secretaría de Estado de Migraciones.
Lo último en España
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
Azcón llama a una «rebelión cívica» por la financiación singular catalana: «No lo podemos permitir»
-
Azcón lamenta la muerte del joven agricultor aragonés: «La política verde de Europa tiene que cambiar»
Últimas noticias
-
Investigan con plasticultura biodegradable y microorganismos para luchar contra las plagas en el campo
-
¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños