Así adoctrinan en los colegios valencianos: «Mira la tele en catalán y háblalo en el recreo»
La imposición del catalán en la enseñanza de la Comunidad valenciana es cada vez más evidente. La última muestra está en el propio material escolar que se distribuye a los alumnos de algunas comarcas, como la de Medio Vinalopó o el Bajo Segura (Alicante), en el que se dan indicaciones a los menores para que hablen catalán. Como que lo practiquen en el patio de recreo para que otros amigos «que no lo hablan, puedan aprender».
El decálogo de lo que denominan «activismo cultural para la manada catalanohablante’ incluye recomendaciones como:
«En la escuela, estudia catalán y en catalán. Es fundamental para que seas competente lingüísticamente»
«Respeta la lengua y exprésate correctamente. No uses castellanismos… con nuestra lengua tienes suficientes recursos»
«Aprecia y valora todas las variantes geográficas del catalán. La nuestra es una variante que hay que preservar».
«En el patio, si hablas catalán, tus amigos que no lo hablan lo podrán aprender».
«Utiliza el catalán en tus redes sociales, tu lengua es una parte importante de ti».
«Libros, cine, teatro…tienes muchos productos en catalán».
«Habla catalán siempre que puedas. Es nuestra riqueza y la puedes compartir con las personas recién llegadas» .
«Respeta y valora todas las lenguas y demanda el mismo respeto por tu lengua materna».
«Conoce los canales de radio y televisión en catalán que puedes sintonizar desde tu casa. Seguro que muchos programas te agradan» .
«Fomenta el catalán en tus redes sociales. Tu lengua es una parte importante de ti».
Las polémicas por la influencia catalana en esta comunidad no son nuevas. Otros casos evidencian los intentos de ‘catalanización’ bajo la absoluta permisividad del gobierno autonómico. Recientemente, los padres de alumnos valencianos denunciaron que estaban obligados a subvencionar indirectamente a través del material escolar a la asociación Escola Valenciana, activa defensora del proceso independentista en Cataluña y subvencionada además por la Generalitat catalana.
Los alumnos de algunos centros deben adquirir una agenda escolar que se distribuye en varios centros y que se paga a través de las correspondientes asociaciones de padres (AMPAS). En caso de que los padres no pertenezcan a esas asociaciones deben abonar cinco euros, que se entregan directamente a los profesores.
Lo último en España
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo online | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones