Los asesores jurídicos de Illa le recomendaron recuperar los informes borrados para evitar litigios
El Ministerio de Sanidad ha vuelto a subir a la red los informes técnicos que alertaban del coronavirus antes del 8-M. Los documentos vuelven a estar disponibles de nuevo, tras varias informaciones sobre su borrado publicadas por OKDIARIO y después de que el asunto llegase hasta el Congreso. La decisión se tomó para evitar posibles «litigios» futuros, tal y como advirtieron letrados del Ministerio.
Fuentes de toda solvencia del Ministerio de Sanidad, que piden no ser identificadas en esta información, aseguran que la resubida de documentos borrados de la red del Ministerio se produjo después de que los asesores legales del departamento de Salvador Illa advirtiesen de posibles «litigios» por hacer desaparecer informes públicos, ya que podría contravenir las normas de la Ley de Transparencia de 2013 que regula el derecho de acceso a la información pública.
Este consejo, según estas mismas fuentes, se habría trasmitido directamente al equipo del ministro Illa en los días posteriores a que OKDIARIO hiciese público que Sanidad había borrado al menos dos informes técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. El organismo de Sanidad que dirige Fernando Simón y que ha ido aconsejando al Gobierno durante toda la crisis del coronavirus.
Estos dos informes del CCAES que Sanidad borró -y que ha vuelto a subir a la red este mismo martes- describían características ciertamente alarmantes del virus y su comportamiento: su alta capacidad de trasmisión entre humanos, contagioso hasta a 2 metros de distancia, un alto porcentaje de asintomáticos… y que el patógeno mostraba altas tasas de contagio en eventos sociales. El primero de los documentos se publicó oficialmente el 10 de febrero y el segundo el 6 de marzo.
Los informes reaparecieron en un directorio web creado específicamente por Sanidad para consultar «informes anteriores». Según ha constatado OKDIARIO, la ‘huella digital’ que dejó la creación de esta web muestra que fue activada el martes alrededor de las cinco de la tarde. Y con ella fueron subidos de nuevo a la red estos dos documentos.
El asunto ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, donde PP y Vox han preguntado directamente por ello al ministro durante la comisión parlamentaria de Sanidad. «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo», le advirtió a Illa la diputada del PP Cuca Gamarra al recordarle el borrado de documentos «que les comprometían». El ministro aseguró que no se habían borrado para a continuación admitir que se habían eliminado algunos informes pasados, al tiempo que pedía «ser humilde». «Yo lo soy», advirtió Illa.
Lo último en España
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»
-
El PP pregunta al Gobierno si la fiesta de Ábalos encaja en su lucha contra la «explotación sexual»
-
Sánchez quiere forzar a los colegios a exaltar a mujeres del bando republicano como la asesina Pasionaria
-
El Gobierno premiará con hasta 1.500 € a los alumnos de la ESO que hagan el mejor videojuego sobre Franco
Últimas noticias
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»
-
Palo confirmado a tu factura: el cambio en la tasa de basuras que te afecta
-
Cleopatra: la fascinante vida de la última reina de Egipto
-
Una actriz de ‘La que se avecina’ confiesa que estuvo a punto de irse de la serie: «Me ponían verde»