Un asesor de Podemos y tres senadores socios de Sánchez rinden pleitesía a Ghali en un viaje a Argelia
Sánchez traga saliva al ser preguntado si autorizó la entrada de Ghali: "No debo pronunciarme"
Vuelve la tensión con Marruecos: Rabat no cree a Sánchez y lo señala como la X del ‘caso Ghali’
Laya al juez del ‘Caso Ghali’: "No comprobamos si podía entrar en el espacio Schengen por buena fe"
Si no era suficiente la crisis desatada en mayor entre Marruecos y España por la entrada ilegal el pasado mayo en suelo español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ahora un grupo de parlamentarios españoles socios de Pedro Sánchez ha viajado hasta Tinduf en Argelia para reunirse con el jefe saharaui. Los políticos que se han liado la manta a la cabeza y viajaron este viernes hasta Dajla en Argelia son miembros de partidos de extrema izquierda y separatistas que mantienen a Pedro Sánchez en la Moncloa, así como a los socialistas Ximo Puig en la Generalitat Valenciana y María Chivite en Navarra. Se trata de Jon Rodríguez, asesor de Unidas Podemos (GUE/NGL) en el Parlamento europeo y responsable federal del área Internacional de IU, y los senadores Carles Mulet, de Compromís; Jordi Martí, de ERC, y Koldo Martínez, de Geroa Bai.
La visita de estos políticos se produce en un momento especialmente sensible donde el Gobierno español trata de restañar las heridas con el Gobierno marroquí tras el incidente diplomático de la entrada irregular de Brahim Ghali, que también investiga un juzgado de Zaragoza por posible caso de falsedad documental y prevaricación. Conviene recordar que todo ello supuso la entrada irregular de miles de inmigrantes a Ceuta en mayo; el cese fulminante en julio de la imputada ex ministra de Exteriores, Arancha González Laya; y del mayor deterioro de las relaciones con nuestro vecino del Sur desde la crisis del islote de Perejil.
Los cuatro miembros de la comitiva llegaron a Tinduf para trasladar directamente su apoyo a la causa saharaui. El senador Carles Mulet, conocido por sus disparatadas y absurdas intervenciones en el Senado (por ejemplo cuando preguntó al Gobierno sobre los protocolos establecidos ante un «apocalipsis zombie») explicó que habían acudido invitados por Ghali «para estudiar vías de colaboración con este pueblo para buscar su reconocimiento internacional, la garantía de los derechos humanos y una postura más clara desde las instituciones españolas».
Lo llamativo es que Mulet hable de derechos humanos cuando precisamente el dirigente del Frente Polisario ha sido acusado en repetidas ocasiones de cometer presuntamente delitos de lesa humanidad y torturas, motivo por el cual la Audiencia Nacional ha estado investigándolo. Pero no solamente eso. Mulet acusó directamente al presidente del PP, Pablo Casado, de ser el responsable, con sus declaraciones, de alejar una solución al conflicto.
En vuelo chárter
La visita de estos políticos socios de Pedro Sánchez fue promovida por el Frente Polisario quien trata de lanzar el mensaje de que Brahim Ghali está ya recuperado del coronavirus que le trajo a España y que ahora más que nunca se ha lanzado a reivindicar nuevamente su causa independentista en un momento en que Argelia (aliado de los saharauis) y Marruecos han roto relaciones diplomáticas. A ese viaje estaba también invitado un grupo de periodistas de TVE pero declinaron el ofrecimiento para no echar más sal a la herida.
Los políticos españoles viajaron en un vuelo chárter fletado por los propios saharauis con los cuatro políticos de extrema izquierda mencionados y otros representantes también de Podemos y Más País en la primera gran visita organizada desde que la pandemia originó el cierre de fronteras.
Lo último en España
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»