La Asamblea de Madrid asume su disolución pero recurre el adelanto electoral de Ayuso
La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea, ante la publicación en el BOCM del decreto de convocatoria de elecciones realizado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha asumido su disolución.
No obstante, ha acordado recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el decreto de convocatoria electoral, al entender que hay dos mociones de censura en trámite, y solicitará medidas cautelares o cautelarísimas. Aún está por determinar cuál de los dos serán porque los letrados de la Cámara se encuentran redactando el recurso, que previsiblemente se presentará mañana, y deben decidir cuál de los dos solicitarán. Si finalmente piden cautelarísimas el TSJM deberá resolver antes de 48 horas desde su presentación.
Tras más de una hora y media de deliberación, la Mesa de la Diputación Permanente ha decidido dar por disuelta la Cámara regional después de que se haya publicado hoy el decreto firmado ayer por la regidora por lo que, la convocatoria electoral sigue adelante, toda la actividad parlamentaria queda suspendida y las iniciativas caducan, según han confirmado a OKDIARIO fuentes parlamentarias.
Sin embargo, ha considerado, con la oposición de los miembros de la Mesa de PP y Vox, que, dado que las mociones de censura presentadas ayer por Más Madrid y PSOE comenzaron a tramitarse antes de la publicación en el BOCM del decreto de Ayuso, recurrirá esa convocatoria electoral ante el TSJM.
De este modo, el embrollo jurídico iniciado ayer queda en manos de la Justicia que es quien deberá pronunciarse sobre qué prevalece, si el acuerdo adoptado por la presidenta y firmado a las 12.25 de la tarde de ayer o las posteriores mociones presentadas por Más Madrid y PSOE pasada la una de tarde.
Para el PP, el acuerdo adoptado ayer por la presidenta a las 12.25 tiene validez desde el momento de su firma, cuando no había ninguna moción de censura en curso y, por lo tanto, se respetó el artículo 21 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
Este precepto indica que la presidenta no podrá acordar la disolución de la Cámara cuando haya una moción de censura en curso, algo que en todo momento se acató puesto que cuando se realizó ese acuerdo no había ninguna moción.
Sin embargo, tanto Más Madrid como PSOE se apresuraron a presentar poco después de las 13.00 horas sendas mociones de censura alegando que, como el decreto no había sido publicado aún en el BOCM, no estaba aún vigente.
La Mesa de la Asamblea decidió después dar curso a las mociones de censura, algo que para el Gobierno de Ayuso puede incurrir en un delito de prevaricación por parte del presidente de la Asamblea, Juan Trinidad (Ciudadanos).
La candidata de Más Madrid a presidir la comunidad en su moción de censura, la diputada Mónica García, ha calificado la decisión tomada hoy por la Mesa de recurrir a convocatoria electoral de «coherente», mientras que el el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, considera que no solo debería haber asumido que la Asamblea está disuelta -lo que, a su juicio, demuestra que el acuerdo de tomado por Ayuso tiene plena validez- sino que tendría que haber revertido la tramitación de las mociones de censura.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Cámara, César Zafra, se ha mostrado a favor de que la Justicia dirime el «embrollo» jurídico desatado tras la decisión «irresponsable» tomada ayer de forma «unilateral» por Díaz Ayuso.
Lo último en España
-
Bronca entre las vicepresidentas de Sánchez: Montero acusa a Díaz de tener un «discurso populista»
-
Yolanda Díaz gastará ahora 500.000 € en enseñar a los empresarios cómo aplicar su reducción de jornada
-
La Fiscalía archiva las diligencias contra Abascal por sus palabras sobre «colgar de los pies» a Sánchez
-
Desarticulada una banda tras extorsionar a un padre al que amenazaron con matar a su hijo si no pagaba
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
Últimas noticias
-
Rubiales renuncia a que sus hijas declaren en el juicio por el beso a Jenni Hermoso
-
Fiona Ferrer, la lucha constante
-
Bronca entre las vicepresidentas de Sánchez: Montero acusa a Díaz de tener un «discurso populista»
-
El juez desenmascara a la fiscal y al abogado de Jenni: «¡Estáis desviando el juicio hacia De la Fuente!»
-
Muere Pablo Domínguez, músico e hijo de Chano Domínguez, a los 38 años