Armengol prevé dar al partido de Yolanda Díaz más despachos que a Vox pese a tener menos diputados
Vox denuncia que sus trabajadores tengan que ser ubicados en "el estrecho pasillo de la séptima planta"
Los cuatro socialistas que ‘regalaron’ el grupo a Junts en el Congreso se vuelven al PSOE
Una sonriente Yolanda Díaz se reúne con el fugitivo Puigdemont para negociar la investidura de Sánchez
La presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, prevé dar al grupo de Sumar más despachos que a Vox pese a tener menos diputados, según señalan fuentes parlamentarias sobre la propuesta del PSOE que maneja la Mesa de la Cámara baja.
En concreto, el partido de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, obtuvo 31 diputados en las elecciones generales del pasado 23 de julio, quedando como cuarta fuerza. Por su parte, la formación que preside Santiago Abascal superó a Sumar al cosechar 33 diputados y se mantuvo como tercera fuerza del hemiciclo.
Pese a ello, las mismas fuentes parlamentarias denuncian que PSOE y Sumar, los dos partidos que sustentan el Gobierno de coalición en funciones y que tienen mayoría en la Mesa, pretenden que la organización de Yolanda Díaz, que agrupa a más de una docena de siglas, disponga de más espacio que Vox en las plantas del Congreso destinadas a despachos, tanto de los propios diputados como de su personal asistente.
En el caso de Vox, desde el partido de Abascal se preguntan si la Mesa, controlada por PSOE y Sumar, quiere que los trabajadores del tercer Grupo Parlamentario de la Cámara sean colocados en «el estrecho pasillo de la séptima planta», esto es, en una zona de paso. Precisamente, este martes se reúne el órgano de gobierno de la Cámara baja para abordar esta cuestión.
Ubicación en el hemiciclo
También se tratará la ubicación de los diputados en el hemiciclo, después de que en la anterior Mesa, celebrada la pasada semana, no hubiera decisión al respecto. La propuesta socialista que se debatió fue rechazada por el PP, si bien no se descarta que PSOE y Sumar hagan valer este martes su mayoría para imponer el nuevo mapa del Salón de Plenos.
El PSOE planteó quedarse con el grueso del tercio de la izquierda, si acaso con Junts en la parte superior, y situar a PP y Vox en la zona de la derecha y la parte central. Aunque lo más significativo fue que dicha distribución daba las posiciones de mayor visibilidad a los grupos de Sumar, PNV, ERC y Bildu, todos ellos socios del Gobierno que dieron a los socialcomunistas el control de la Mesa, así como la Presidencia a Armengol.
Sin embargo, el PP rechazó la pasada semana el reparto socialista, reclamando para sí todo el tercio de la derecha por ser el primer grupo parlamentario de la Cámara con 137 diputados y por considerar caducado el mapa de la pasada legislatura, cuando sólo tenían 88 escaños y tuvieron que compartir filas con Vox y Ciudadanos.
El Grupo Popular defiende una distribución similar a la que tuvo lugar en la undécima legislatura, la que presidió el socialista Patxi López durante unos meses y en la que el PP era también el partido mayoritario, ocupando la mayor parte del lado derecho.
En ese momento era Ciudadanos el que tenía 40 diputados, algo más que los 33 que ahora tiene Vox. Los naranjas fueron situados en la zona central compartiendo espacio con PNV, ERC y otras minorías. Mientras que el PSOE y Podemos, que tenían casi los mismos escaños que ahora el Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional Sumar, se repartieron el tercio de la izquierda.
Lo último en España
-
El título ‘fake’ del comisionado de la DANA: de «Su Majestad el Rey» a una firma inventada
-
Las monjas excomulgadas de Belorado declaran por la demanda de desahucio: «Vivimos del juicio de Dios»
-
Desalojados varios okupas argelinos con droga, armas blancas y un perro peligroso en 2 casas de Calatayud
-
Azcón rechaza un adelanto electoral pese a la amenaza de Vox de bloquear también los Presupuestos de 2026
-
Vox propone el castigo al top manta y la venta ambulante en la nueva Ordenanza Cívica de Zaragoza
Últimas noticias
-
Almada: «Cuando me dijeron que existía la oportunidad de venir al Atlético no lo dudé, era mi sueño»
-
El Barcelona se resigna a emitir el resto de la gira asiática gratis tras hacer pagar a sus aficionados
-
La España de los capitanes Hernangómez y Aldama: «Cada uno puede ser el líder»
-
Los expertos no dan crédito: bandera roja en una playa de Lanzarote por la aparición de dragones azules venenosos
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Seren rompe aguas en plena discusión entre Bahar y Efsun