Nadal: «Subir las pensiones por decreto no encaja muy bien con la doctrina del Constitucional»
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha afirmado este jueves que subir las pensiones mínimas y de viudedad utilizando el decreto-ley «no encajaría muy bien» con la doctrina del Tribunal Constitucional, que sólo justifica el uso de este instrumento cuando existe «mucha urgencia» y razones «muy excepcionales» y no se tocan normas sustantivas como lo es la que regula el sistema de la Seguridad Social.
Nadal, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por el motivo de que se pueda subir el salario mínimo y el sueldo de los funcionarios al margen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero no las pensiones mínimas y de viudedad, cuya subida ha sido condicionada por el Ejecutivo a la aprobación de los PGE de 2018.
«Hay doctrina consolidada del Tribunal Constitucional de que cambios de partidas presupuestarias sí se pueden hacer por decreto-ley, pero cambios de normas sustantivas tan importantes como el régimen de la Seguridad Social habría más que dudas, dada la doctrina del Constitucional sobre lo que es urgente o no», ha explicado.
Así, ha afirmado que lo que dice el TC es que la manera de hacer leyes es a través de proyectos de ley del Gobierno o proposiciones de ley de grupos parlamentarios, que luego tienen su tramitación. Por eso, ha precisado, la subida de las pensiones mínimas y de viudedad, al afectar a normas sustantivas, podría hacerse a través de la Ley de Presupuestos «pero no encajaría muy bien» si se hiciera vía decreto-ley.
En su opinión, al debate monográfico sobre pensiones celebrado este miércoles en el Congreso le faltó un «análisis a fondo», con cifras en la mano. «Eso sólo lo hizo el presidente del Gobierno. Fue un debate de cifras contra buenos sentimientos y buenos sentimientos tienen todos», ha indicado Nadal, que ha añadido que en los diputados que trabajan en la Comisión del Pacto de Toledo sí que hacen debates sobre números, sobre los recursos que hay y cómo se pueden asignar.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
-
El Tribunal Supremo abre una tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
Últimas noticias
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones