Albares cancela su viaje a la Cumbre de las Américas invitado por Biden por la crisis de Argelia
Viajará a Bruselas para tratar de arreglar la crisis diplomática con Argelia que afecta a todo el conjunto de la UE
Albares prepara una respuesta «serena pero firme» a Argelia por congelar el comercio
Argelia ajusta cuentas con Sánchez por el Sáhara: rompe el tratado de amistad y cooperación con España
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha suspendido su viaje a Estados Unidos como consecuencia de la crisis diplomática entre España y Argelia. El jefe de la diplomacia española tenía previsto viajar en las próximas horas hasta el continente americano para participar en la Cumbre de las Américas, con invitación del presidente norteamericano Joe Biden. En lugar de cruzar el Atlántico, hoy mismo, el ministro viajará a Bruselas para reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la política comercial de la UE, Valdis Domborvskis.
La decisión de Argelia de congelar las relaciones con España, como respuesta al cambio de posición unilateral del presidente Pedro Sánchez respecto al Sáhara, ha caído como un jarro de agua fría en el Gobierno español. Aunque fuentes del Ejecutivo se muestran confiadas y tranquilas, sobre la afectación que dicha decisión puede tener sobre las relaciones comerciales ya existentes, decisiones como la de suspender un viaje del calibre del que tenía programado Albares evidencia que no es así. La prensa argelina, sin ir más lejos, hacía una llamada hoy a «derribar al socialista Sánchez». La congelación de las relaciones por parte de Algeria puede tener una repercusión importante en el mercado interior de la UE.
Desde Bruselas, este mismo jueves, la portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Nabila Massrali, afirmaba que «la decisión tomada por Argelia de suspender el Tratado de Amistad y Buena Vecindad con España de 2002 es, desde luego, extremadamente preocupante para nosotros». Massrali ha pedido «a la parte argelina que vuelva a examinar esta decisión» ya que «Argelia es un socio muy importante de la UE en el Mediterráneo y un actor clave de la estabilidad regional». La portavoz comunitaria ha destacado que «estamos analizando el impacto de esta decisión y las vías de diálogo y canales diplomáticos, porque Argelia es un socio importante y esperemos que reconsideren la decisión y trabajen con España para encontrar una solución a este desacuerdo actual».
Argelia, cabe recordar, es uno de los principales proveedores de gas de nuestro país. Un corte del suministro, que no parece probable, afectaría a los precios del mercado conjunto de la Unión Europea. En las próximas semanas toca una revisión del contrato, y en consecuencia de los precios de ese gas, que es la principal fuente de ingresos del país vecino. Fuentes diplomáticas no descartan que, aunque no incumplan el contrato ya firmado como suministrador, Argelia decida encarecer el precio del suministro. Este jueves la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista en Onda Cero, amenazaba incluso con ir a los tribunales si el gobierno argelino incumplía lo firmado.
Lo último en España
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Prostitutas crean un tour por las saunas del suegro de Sánchez: «Permitieron lanzar su candidatura»
-
La Guardia Civil rescata a los 8 tripulantes de una embarcación en riesgo de hundimiento en Castellón
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
Últimas noticias
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?