Colau no quiere motos en las aceras y da dos opciones a los usuarios: pagar parking o multazo
Ada Colau se ha propuesto enemistarse con un nuevo colectivo y ha declarado la guerra a quienes se mueven por Barcelona en moto para evitar atascos y no tener problemas de aparcamiento. La alcaldesa quiere que en menos de un año las aceras estén libres de estos vehículos para que los peatones puedan disfrutarlas íntegramente.
Cuenta La Vanguardia que el área de Ecología Urbana y Movilidad del Ayuntamiento ha pedido a los tres grandes operadores de parkings de la ciudad que elaboren ‘productos’ y tarifas para estos futuros nuevos clientes -se calcula que 280.000, a tenor de las matriculaciones-, especialmente en zonas de alta ocupación.
El plan, explica el citado medio, comenzará con trípticos informativos y continuará con ‘avisos’ de agentes municipales. Pasado un tiempo, comenzarán las multas por estacionar ‘indebidamente’.
Mercedes Vidal, edil de Movilidad, asegura que «una de las quejas más habituales de los ciudadanos es la invasión de las aceras» y que el consistorio va a centrar sus esfuerzos en el cuidado del peatón y el fomento del caminar.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025