Acoso de los herederos de Batasuna contra la Guardia Civil en Navarra: «Perros armados fuera»
La organización abertzale Sortu lleva una semana divulgando un vídeo con pancartas en las que denuncia presuntas torturas policiales.
Ni en época de pandemia los simpatizantes del legado de ETA y de la más recalcitrante izquierda radical vasca cejan en sus campañas de acoso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que realizan su trabajo en el País Vasco y Navarra. Precisamente han convocado una concentración en un pequeño municipio navarro que han empapelado con carteles para pedir la expulsión especialmente de la Guardia Civil, pero también de la Policía Nacional y los miembros de las Fuerzas Armadas.
“Alde Hemendik”, traducido como “Fuera de aquí”, es un año más el lema con el que Sortu convoca a los suyos para volver a pedir en las calles una reclamación tan histórica en el movimiento abertzale como inconstitucional: la expulsión del territorio de cualquier miembro de cuerpos policiales o Ejército que representen a España. A través de un vídeo convenientemente distribuido por Sortu -los herederos de Batasuna-, y Ernai -la agrupación juvenil antes conocida como Jarrai y Segi- se ha convocado una concentración en un pequeño municipio fuera del País Vasco con la clara intención de insistir una vez más en que Navarra también pertenece a los territorios que los radicales reclaman como propios.
La localidad escogida para grabar el vídeo y convocar la manifestación es Etxarri, un pequeño pueblo de 2.500 habitantes que, de un día para otro, amaneció repleto de carteles con mensajes hostiles contra los cuerpos policiales. Esos mensajes se repetirán en la manifestación convocada para este sábado en la localidad, con una clarísima mayoría abertzale entre su población.
«Perros armados fuera»
En el vídeo, los radicales acusan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de haber llevado a cabo 149 casos de tortura en lo que consideran su territorio, entre los años 60 y 2014. Según los convocante, ése es el principal motivo para exigir su expulsión definitiva.
En el resto de la cartelería se pueden leer otros mensajes más explícitos contra cuerpos policiales específicos, como unidades de élite de la Guardia Civil: “Txarru armatuak kampora”, cuya traducción es “Perros armados fuera”. No es el único ‘piropo’ que le dedican a los agentes policiales. En otro de los carteles se escribe el mismo mensaje en castellano.
Sortu ha sido la organización que de manera más activa ha difundido la convocatoria de esta manifestación a través de sus redes sociales. Con las palabras en euskera “Aitortza. Erreparazioa. Ez errepikatzeko bermea”, los radicales piden “Reconocimiento. Reparación. Y garantía de no repetición”. Ni en los mensajes por redes sociales ni en el vídeo difundido por estas organizaciones aparecen datos identificativos, al contrario de lo que ha ocurrido en otras convocatorias, en las que sí se ha recurrido a imágenes reales de agentes, mostrando sin rubor los datos policiales grabados en los chalecos de los policías.
Ésta es una de las protestas más ‘tradicionales’ de la izquierda abertzale, que en algunas localidades se ha convertido ya en tradición anual. Sólo hay que recordar lo que viene sucediendo en la localidad navarra de Alsasua desde hace unos años con el «Ospa Eguna» o «El día del adiós», cuando centenares de radicales se echan a las calles en procesión para acabar quemando muñecos vestidos con uniformes de la Guardia Civil y carteles vejatorios contra la presencia de la Benemérita en la localidad. Este tipo de celebraciones hacen que el clima para los agentes y sus familias -hay que recordar que sus parejas y sus hijos hacen vida en las localidades donde sirven los agentes- esté marcada por un acoso insoportable.
La de este fin de semana no es más que otra concentración como las que, de manera regular, este tipo de asociaciones vienen convocando ante casas cuartel de la Guardia Civil, comisarías de policía nacional e instalaciones militares. La reacción al anuncio de Sortu ha sido inmediata y masiva. Imitando incluso la tipografía con la que la organización recuerda esa cifra de torturas que ellos aseguran que existieron hasta llegar a 149, algunos usuarios les han devuelto otras: 852 asesinatos, 5.000 heridos.
Lo último en España
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
Últimas noticias
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua