Ábalos al PP, C’s y Vox: «La mayoría de españoles no acepta más pactos a la andaluza»
Asegura que Pedro Sánchez intentará formar gobierno a partir de una ronda de contactos con el resto de partidos que iniciará en los próximos días. Pablo Casado ha felicitado a Sánchez pero Rivera no, mientras que Iglesias le pidió ministerios en la primera llamada. El número tres del PSOE avanza también qué recuperarán el diálogo con los independentistas.
El resultado de las elecciones generales de este domingo son «una moción de censura a diferentes comportamientos y estrategias», según ha explicado el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en un mensaje claramente dirigido a PP, Ciudadanos y Vox. Según Ábalos, «la mayoría de españoles no acepta más pactos a la andaluza» y por ello pide «que las derechas entiendan que este no es el camino», tras los ataques de Inés Arrimadas a Pedro Sánchez y el veto de Ignacio Aguado a Ángel Gabilondo. De hecho, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, todavía no ha llamado a Pedro Sánchez para felicitarle, a diferencia de Pablo Casado que sí lo ha hecho.
El ministro de Fomento ha explicado que en los próximos días empezaran a sentarse con el resto de fuerzas con representación parlamentaria para preguntarles «si están dispuestos a dejar gobernar a la fuerza más votada» para ver «cual es el mejor gobierno que podemos hacer» para garantizar «estabilidad» y «una legislatura que dure» para «no quemar más legislaturas». Afirma que hay que hablar de «programas y propuestas» de cara a posibles socios estables o puntuales. José Luis Ábalos ha rebajado hoy los gritos del domingo por la noche en la sede de Ferraz que clamaban que «con Rivera no» asegurando que los entiende y que «son gritos emocionales» de cara a un posible acuerdo que podría pasar por la abstención de Ciudadanos para la investidura de Pedro Sánchez.
Ha avanzado, además, que mantendrán el diálogo con los independentistas desde el Gobierno recuperándolo desde el mismo punto en el que se quedó antes de convocar elecciones además de «seguir tendiendo puentes al diálogo para tratar de solucionar los problemas territoriales». En este sentido recuerda al PP su descalabro en el País Vasco y Cataluña y la baja representación de las derechas en esta última comunidad y la desaparición total en la primera. Según Ábalos es «un aviso a los que hablan de represión democrática y amenazas de recentralización.»
El dirigente socialista celebra que se ha logrado «parar el penalti que la extrema derecha quiso meter a la democracia española cuarenta años después de acabar con el franquismo» y destaca que «la ciudadanía sigue apostando por la convivencia». Reivindica también que «el PSOE se convierte en un referente para todos los partidos socialdemócratas y un ejemplo en el freno a los avances de los populismos y la ultraderecha» y destaca el aval «al giro social y a las políticas progresistas» por parte de los votantes.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias