El 95% de los españoles no está inmunizado tras 3 meses de campaña de vacunación
El Gobierno coloca su logo sobre las vacunas del coronavirus y lo convierte en un acto de propaganda
En los tres primeros meses de campaña de vacunación tan sólo un 5% de los españoles (2,3 millones de personas) ha recibido las dos dosis que le inmunizan contra el coronavirus. A medio camino del verano, la meta marcada por el Gobierno de Pedro Sánchez para alcanzar la deseada inmunidad de rebaño, el 70%, parece ya del todo inalcanzable.
El pasado 26 de diciembre, hace ahora justo tres meses, una caja forrada con la pegatina de ‘Gobierno de España’ llegaba a su destino final en Guadalajara procedente de Bélgica. En su interior transportaba el bien más preciado en ese momento: los primeros viales de la vacuna contra el coronavirus. La primera arma efectiva contra la pandemia que había asolado España durante todo 2020.
El Gobierno, conocedor del impacto mediático y social que suponía este primer suministro de vacunas, capitalizó políticamente el acto. Fue Moncloa, y no Sanidad, quien difundió esa fotografía de la caja forrada con su logotipo. Una situación que no se dio en ningún otro país de la Unión Europea, donde el recipiente llevaba los logos de la farmacéutica Pfizer. Sólo 24 horas después, Araceli Hidalgo, de 96 años, se convertía en la primera vacunada de España. El Gobierno anunciaba que era la primera de millones que vendrían en las próximas semanas, con un objetivo claro en el horizonte: llegar a inmunizar al 70% de la población para el verano de 2021.
El Ejecutivo de Sánchez se marcó esa meta a seis meses vista. Este viernes España llegó a la mitad del camino. Y los resultados no son nada halagüeños: hasta el momento han recibido la inmunización completa (las dos dosis de la vacuna) 2.392.202 españoles. Es decir, alrededor de un 4,8% de los aproximadamente 47 millones de habitantes que tiene el país. Faltan otros 45.
Falta el 95% de la población
Con esos datos, a España aún le falta por inmunizar al 95% de la población. O al menos, al 65% si quiere llegar a cumplir lo prometido por Sánchez, al que no le salen las cuentas con el actual ritmo de la campaña.
Sanidad ni siquiera ofrece este dato entre el balance diario que emite del avance de la campaña. En tres hojas cargadas de cifras, el Ministerio analiza la evolución de las dosis recibidas, entregadas, inoculadas y el número de personas al que se le han puesto. Con porcentajes y fechas. Pero en ningún momento hace referencia a la cifra clave, la global, la que apunta a que la meta marcada por el Ejecutivo el pasado mes de diciembre está aún muy lejos de cumplirse.
Este jueves, Carolina Darias aseguró que, con la llegada del segundo trimestre y el aumento de la disponibilidad de vacunas, España cambiará «a una vía más ancha, que nos permitirá coger velocidad». Según resaltó, la Estrategia de Vacunación «va a buen ritmo y se incrementará notablemente durante el segundo trimestre del año, lo que nos permitirá no sólo reducir la transmisión del virus sino también poder transitar hacia relaciones sociales más abiertas».
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos