Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe vayan o bayan

La ortografía del uso de la b y la v no siempre la tenemos clara al escribir. Puede que te surja la duda de si se escribe vayan o bayan.

¿Cómo se escribe viciar o biciar?

¿Cómo se escribe bueno o vueno?

¿Cómo se escribe, venta o benta?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La ortografía es una parte fundamental del lenguaje, y siempre es importante asegurarnos de escribir correctamente las palabras. En este artículo, vamos a despejar una duda común: cómo se escribe vayan o bayan.

Ambas palabras son verbos conjugados en tercera persona del plural del modo subjuntivo, pero se utilizan en diferentes contextos y tienen significados distintos.

Evitar la confusión

La forma correcta de escribir es vayan, con «v» y «y». Este verbo viene del verbo «ir» y se utiliza para referirse al acto de desplazarse de un lugar a otro. Por ejemplo, «Espero que vayan a la fiesta esta noche» o «Mis amigos van a venir a visitarme mañana».

Es comprensible que se pueda generar confusión entre estas dos palabras, ya que en algunos dialectos o acentos regionales se puede producir una pronunciación similar de ambas. Sin embargo, en la escritura, es fundamental utilizar la forma adecuada, que es vayan.

El verbo ir

La conjugación del verbo «ir» en el modo subjuntivo es la siguiente:

Es importante tener en cuenta que el modo subjuntivo se utiliza para expresar deseos, posibilidades, dudas o acciones hipotéticas. Por lo tanto, es común encontrar el verbo «vayan» en oraciones condicionales o en frases que expresan deseos o peticiones.

Por ejemplo:

En el momento de escribir, las personas entran en un dilema por saber cómo es la manera correcta, esto despierta confusión y surgen los errores ortográficos. La manera correcta de escribir al verbo ir en segunda o tercera persona plural del subjuntivo es ‘vayan’. En cambio, la palabra baya, sin ‘s’ es un fruto.

Estas palabras se consideran homófonas; es decir, suenan igual, pero tienen distintos significados.

¿Cuándo usar vayan? 

Esta palabra encierra diferentes sentidos. Puede ser el verbo ir conjugado en segunda o tercera persona del plural de presente en modo subjuntivo. Puede ser la acción de expresar a alguien que se dirija a un lugar. Por ejemplo:

También es una expresión que se utiliza para expresar una sorpresa, admiración, burla o desagrado por algo. Por ejemplo:

Para poder entender la importancia de una ‘v’ o una ‘b’ debemos tener en cuenta el significado de estas palabras. No tener clara la letra por la que empiezan nos puede cambiar por completo el significado de la frase. Toma nota de cada una de las definiciones con algunos ejemplos y verás como el resultado final de este proceso es mucho más sencillo de lo que pensabas, solo una de estas palabras es correcta.

El uso como verbo

La forma correcta de escribir esta palabra, vayan, es con ‘v’ de otra manera no tendrá ningún significado, estaremos cometiendo un error a la hora de escribir. Vayan es la tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo ir. Se trata de un verbo que tiene algunas peculiaridades que debemos conocer, empezando por una definición en concreto y terminando con unas conjugaciones un tanto especiales. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.

¿Cuándo usar bayan?

En primer lugar, es importante aclarar que la palabra bayan no existe. Pero sí existe la palabra baya. Se trata de un fruto carnoso simple que dispone de pulpa.  Por lo general las bayas son comestibles, como las uvas y los pepinos. Se puede referir también al color blanco amarillento del pelaje de un caballo o yegua. Por ejemplo:

De esta manera sabremos perfectamente escribir vayan con ‘v’ y no volveremos a cometer el mismo error.