Educación
Dudas ortográficas

¿Cómo se escribe estaba o estava?

Los tiembos verbales suelen llevar la letra b y la v en su interior. Pero ¿cuándo se escribe cada caso? ¿se escribe estaba o estava?

¿Se escribe bando o vando?

¿Se escribe venta o benta?

¿Se escribe vano o bano?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En el vasto y fascinante mundo del idioma español, las reglas ortográficas son esenciales para una correcta comunicación. Sin embargo, hay ciertos errores comunes que pueden confundir tanto a hablantes nativos como a quienes están aprendiendo la lengua. Uno de estos errores es la confusión entre «estaba» y «estava». En este artículo, exploraremos por qué el tiempo verbal «estaba» se escribe con «b», mientras que «estava» con «v» es considerado incorrecto, así como su importancia para mantener la claridad en la escritura.

La forma correcta: «estaba»

La palabra «estaba» es la primera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo «estar». Este tiempo verbal se utiliza para hablar de acciones que ocurrían de manera habitual en el pasado, o para describir situaciones que estaban en curso en un momento anterior. Por ejemplo:

La letra «b» en «estaba» proviene de la raíz del verbo «estar», que es irregular y tiene un uso muy diverso en la lengua española. La correcta escritura con «b» es fundamental para evitar confusiones y asegurar que el mensaje se entienda tal como se desea.

La forma incorrecta: «estava»

Por otro lado, «estava» es una forma incorrecta que no tiene cabida en el español standard. A menudo, se puede ver en escritos informales o en redes sociales, pero esto no la convierte en una opción válida. La confusión puede surgir debido a la influencia de otros idiomas, como el catalán, en el que «estava» es una forma correcta del verbo «estar». Sin embargo, en el español, esta variante no existe.

El uso de «estava» es considerado una falta de ortografía, y es importante evitarla para mantener la credibilidad y la claridad en la comunicación escrita. Al escribir, es esencial recordar que la ortografía correcta no solo refleja el dominio del idioma, sino que también muestra respeto por el lector y por la lengua misma.

Consecuencias del uso incorrecto

Utilizar «estava» en lugar de «estaba» puede llevar a malentendidos y confusiones. En contextos académicos, profesionales o formales, este tipo de errores puede afectar la percepción que otros tienen de nuestra competencia lingüística. Además, si un estudiante comete este error en un examen, podría afectar su calificación.

Es fundamental recordar que la ortografía no es solo una cuestión estética; es una herramienta que nos ayuda a transmitir ideas de manera clara y efectiva. Por ello, es esencial aprender y practicar las reglas ortográficas del español.

Cómo evitar errores ortográficos

Aquí hay algunos consejos prácticos para evitar confusiones entre «estaba» y «estava»:

Es importante tener en cuenta que la palabra «estava» con v no existe, es una falta de ortografía. Estaba es una conjugación del verbo estar que viene del latín stare que significa estar parado. Este verbo se usa para expresar el estado de algo o alguien como estar feliz o estar frío. También es existir, hallarse, permanecer en un lugar o condición, ejecutar una acción, seguir un proceso y hallarse en determinada situación o actitud.

Errores comunes

Existen muchas palabras que pueden inducirnos a error al redactarlas, fundamentalmente porque se pronuncian de una forma muy parecida, aunque tengan una escritura diferente. Es lo que ocurre con muchos términos escritos con b o con v, y por ejemplo con las palabras estaba y estaba. ¿Cuál es la forma correcta de escribir esta palabra y no caer en errores gramaticales? A continuación te lo contamos, apunta cada una de las definiciones con algunos ejemplos y verás como el resultado final de este proceso es mucho más sencillo de lo que pensabas.

En un análisis de muchos textos, recientes estudios han concluido que la palabra estaba aparece un 100%, y por el contrario hay un 0% de la palabra estava. Por todo ello, podemos afirmar que la palabra con mayor probabilidad de acierto es estaba. Aunque la palabra estava aparece en algunos textos, es muy posible que se incurra en errores ortográficos.

Las terminaciones ar y aba 

Existe un problema que genera confusión, el cual es que otras conjugaciones del verbo estar si se escriben con V. Por ejemplo, la conjugación del pretérito perfecto simple en su forma de primera persona del plural es: estuvimos.

Entonces para contrarrestar esto hay que pensar que los verbos con terminación ar, como este caso estar, en pretérito imperfecto indicativo se escribe con el sufijo aba, como estaba. La correlación entre el ar y el aba puede ayudar a no equivocarse al escribir esta y muchas otras palabras

Repetimos que lo más importante en este aspecto es conocer cómo se escriben bien las palabras. Con ello no nos regimos solamente por nuestra oralidad, sino por las normas que rigen nuestro idioma.