La Zona Franca de Barcelona alberga la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España
La primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y construida y explotada por Iberdrola en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona, ya está en funcionamiento.
El principal objetivo de la instalación, que opera desde enero de 2022, es abastecer con hidrógeno verde a los autobuses del TMB y demás flotas de vehículos eléctricos de pila de hidrógeno para el transporte de viajeros y mercancías en el área de Barcelona. Además, ha sido la primera hidrogenera de España en obtener la norma ISO-19880-1:2020, de obligado cumplimiento que establece las condiciones mínimas de seguridad que han de cumplir estas instalaciones y que ha validado la empresa Servicios de Control e Inspección (SCI).
La puesta en marcha de la hidrogenera, que dispone tanto del dispensado del hidrógeno verde como de su producción, se enmarca dentro del compromiso del CZFB con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en el ámbito industrial. De esta forma, la entidad pretende impulsar el fomento de la energía sostenible a través del hidrógeno verde, que proviene de la transformación de energías renovables y permite asegurar cero emisiones de gases de efecto invernadero desde su producción hasta su total consumo por parte de los vehículos.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado que “el CZFB mantiene un firme compromiso de política ambiental relacionada con la mejora de la movilidad y la reducción de emisiones. Por ello, es un honor ser pioneros en la puesta en marcha de esta primera hidrogenera de uso público, algo que ha sido posible gracias a la colaboración público-privada”.
Por su parte, Millán García-Tola, director global de Hidrógeno Verde en Iberdrola ha destacado que “usando hidrógeno en lugar de otro combustible evitamos todas las emisiones, no solo en lo que es el tratamiento del hidrógeno verde en el motor o la pila de combustible en los autobuses, sino también en el origen de ese hidrógeno”. “Que la planta esté situada en una ubicación estratégica como es la Zona Franca de Barcelona supone una oportunidad para descarbonizar la movilidad pesada” ha añadido.
Acuerdo para el primer tren de hidrógeno verde
Otro reflejo del gran avance que aportará la planta en materia de sostenibilidad es el acuerdo firmado entre Iberdrola y el grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) para impulsar a escala global el transporte ferroviario y el transporte de pasajeros con hidrógeno verde libre de emisiones. De esta forma, la hidrogenera de la Zona Franca de Barcelona suministraría también este tipo de energía a trenes.
De esta forma, también se desarrollará la cadena de valor del hidrógeno renovable con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad en entornos como el sector ferroviario y el transporte de personas, ayudando a traccionar empresas locales que desarrollen la tecnología y la capacidad productiva para poder impulsar la transformación del sector en España.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
BBVA replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y revisa los riesgos a las sinergías
-
Tomás Olivo compra Infinity, el mayor proyecto comercial de la Generalitat Valenciana, por 60 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y firma un nuevo máximo desde 2008 al conquistar los 14.700 puntos
-
El aviso de Banco de España sobre tu cuenta que debes saber cuanto antes
Últimas noticias
-
Carmen Borrego planta cara a sus compañeros de ‘TardeAR’: «Que os den»
-
«Me siento con más vitalidad»: así es el suplemento con 27 vitaminas que triunfa en ventas
-
El ex comisionado para la DANA José María Ángel ingresado de urgencia tras un intento de suicidio
-
Las mejores piscinas hinchables para niños del 2025: guía de compra y preguntas frecuentes
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona