Yolanda Díaz no lo sabe, pero estas son las horas máximas que puedes trabajar cada día
Yolanda Díaz afirma que el Gobierno aplicará la normativa europea del teletrabajo «cuanto antes»
Guerra sobre los ataques de Yolanda Díaz: «Le habrá dado tiempo entre una peluquería y otra»
Yolanda Díaz permite a Armengol contratar a traductores como falsos autónomos saltándose la ley
La duración de las jornadas de trabajo puede variar mucho en función del contrato de cada persona, o de las horas extras que tenga que hacer, y aunque muchas personas lo desconocen, lo cierto es que hay un número máximo de horas que se puede trabajar al día según la ley. Te contamos cuál es el máximo de horas que se puede trabajar al día y en qué forma habría que hacerlo para que sea una jornada dentro de la legalidad… ¡toma nota!.
Este es el máximo de horas que se puede trabajar al día
El Estatuto de los Trabajadores regula las jornadas laborales y el máximo de horas que se puede trabajar al día en España, y lo cierto es que la gran mayoría de los trabajadores tienen dudas sobre si hay un límite establecido al respecto o si un convenio puede modificar este dato, sobre todo en sectores en los que las jornadas se pueden alargar prácticamente a diario, como en hostelería, entre otros.
Aprobado mediante el Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el Estatuto de los Trabajadores recoge toda la operativa legal sobre los diferentes contratos de trabajo, además de sus derechos y obligaciones hasta la extinción de los mismos. En este importante documento también se tratan otros aspectos, como las representaciones sindicales, los salarios y las jornadas laborales.
En lo que a las jornadas laborales se refiere, el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores es el que las regula, y en él se establece que la extensión de la jornada se acuerda a través de los diferentes convenios o contratos de trabajo, siempre y cuando no se supere el límite ordinario de 40 horas semanales de trabajo efectivo. Aunque las jornadas más comunes son las de 8 horas diarias distribuidas a lo largo de 5 días a la semana, las hay de otro tipo, pero siempre hay que tener claro que no se puede superar el límite.
Según establece el punto 3 del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, el máximo de horas que se puede trabajar al día son 9, con la excepción de que “a menos que un convenio colectivo o, en su defecto, un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, establezca una distribución diferente del tiempo de trabajo diario, siempre respetando un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas laborales”. Esto deja claro que es obligatorio un descanso de al menos 12 horas entre la finalización de una jornada laboral y el comienzo de la siguiente. Además, por cada 6 horas de jornada laboral se debe proporcionar un periodo de descanso superior a 15 minutos.
En el caso de los trabajadores menores de 18 años, el máximo de horas que pueden trabajar en un día es de 8, periodo en el que se incluye el tiempo dedicado a la formación.
Temas:
- Empleo
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»