La Xunta de Galicia denuncia la falta de transparencia de Sánchez y se opone al peaje en autovías
La Comisión Europea ha pactado con el Gobierno retirar la propuesta de implantación de peajes en autovías para el 2024
El Gobierno reconoce que mintió en campaña: se comprometió con la UE a poner peajes en las autovías
Bruselas pacta con el Gobierno no implantar los peajes en autovías el próximo año
La Xunta de Galicia tilda al Gobierno frankestein de Pedro Sánchez de «falta de transparencia, información y diálogo», tras conocer el pacto de Bruselas con el Gobierno para cancelar la puesta en marcha de los peajes en las autovías españolas que se preveía implantar en 2024, según ha confirmado el Ejecutivo gallego en primicia a OKDIARIO. El gobierno autonómico capitaneado por Alfonso Rueda recuerda que la medida perjudicaría a las familias, a las empresas y a la economía en general.
La Xunta afirma que «no tiene información oficial al respecto de los acuerdos a los que el Gobierno de España haya podido llegar con la Comisión Europea» acerca de los peajes. Por ello, la Xunta exije «una explicación clara y transparente de este asunto por parte del Ejecutivo español».
La Xunta afirma que el acuerdo existía
El ejecutivo gallego explica a este periódico que la implementación de peajes en autovías «fue una medida que el Gobierno comprometió en el Plan de recuperación que presentó en el mes de abril de 2021 ante la Unión Europea, por mucho que insista ahora que es una cuestión a negociar». Según la institución, la Unión Europea confirmó que la propuesta existía y que se había realizado «para recibir los fondos de recuperación».
Además, la Xunta denuncia que desconoce «que medidas alternativas ha presentado el Gobierno de España ante la UE a cambio de los peajes y la repercusión concreta» que pueden tener en Galicia.
Los peajes perjudicarían la economía
El Gobierno gallego lamenta la falta de transparencia en un asunto «que tendrá un fuerte impacto en el sector del transporte y, en mayor o menor medida, en las distintas comunidades autónomas». El Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda considera que Sánchez no ha tenido en cuenta a los diferentes sectores económicos en su gestión del proceso.
En definitiva, la posición de la Xunta «es clara: Galicia no puede aceptar un sistema que contribuya a agravar su situación periférica, como sería el pago por quilómetro recorrido, puesto que reduciría de forma muy notable la competitividad de las empresas y de los sectores productivos, perjudicando gravemente la economía y el bolsillo de las familias».
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»