Warner Bros, NBC, Sony y Sky ofrecen a la CE correcciones para evitar una multa por posición dominante
Sony Pictures, Warner Bros, NBC Universal y Sky han ofrecido una serie de medidas correctivas a la Comisión Europea para evitar una multa por abuso de posición dominante en el marco del expediente abierto contra seis estudios cinematográficos de Hollywood por pactar restricciones a los clientes europeos de la cadena televisión fuera de Reino Unido e Irlanda
El Ejecutivo comunitario envió en julio de 2015 un pliego de cargos a Paramount Pictures, Disney, NBC Universal, Sony, Twentieth Century Fox y Warner Bros, además de a la cadena británica, en el que acusa a las compañías de pactar restricciones.
En concreto, la Comisión denuncia la ilegalidad de las cláusulas en los contratos entre la cadena y los estudios cinematográficos que establecen una «exclusividad territorial absoluta». De esta forma, Sky UK tiene prohibido permitir a sus clientes europeos de fuera de Reino Unido e Irlanda el acceso a los contenidos de pago que oferta en estos dos países.
Bruselas ya aceptó una serie de compromisos que presentó en su momento la productora Paramount Pictures y está estudiando unos compromisos similares que comunicó Disney en noviembre de este año.
Así, NBC Universal, Warner Bros y Sony Pictures han ofrecido a los servicios de Competencia de la Comisión Europea una serie de medidas correctoras que son «comparables» a las de Paramount y Disney.
En concreto, los tres estudios se han comprometido a no firmar contratos que prohíban o limiten la capacidad de televisiones de pago a las que ha vendido sus películas para responder a las peticiones de clientes del bloque comunitario que no habiten dentro de la zona en la que se ha concedido la licencia.
Además, han prometido que no recurrirán a los tribunales por violación de esas obligaciones impuestas a los operadores de radiodifusión en los contratos de cesión de licencias que ya han cerrado.
Por su parte, la cadena Sky se ha comprometido a no firmar en el futuro contratos que impedirían o limitarían su capacidad de ofrecer las películas de un determinado estudio a clientes de fuera del territorio cubierto por la licencia de explotación de las mismas. Tampoco podrá cerrar acuerdos que obliguen a estudios a limitar la capacidad de una cadena de televisión de fuera del territorio incluido en la licencia ofrecer las películas incluidas en el pacto.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada