Wallbox eleva en un año de uno a 18 millones el pago en acciones a sus fundadores y ejecutivos
La española Wallbox amplía su expansión internacional y abre su primera oficina en Francia
Wallbox y Uber amplían su alianza a todo EEUU y barajan llegar a Canadá y Europa
Wallbox ha elevado la retribución en acciones planteada para sus fundadores y principales ejecutivos desde un millón de euros hasta 18 millones, en solo un año. La compañía española fabricante de cargadores para coches eléctricos, tiene prevista una remuneración en acciones para sus fundadores, Eric Asunción y Eduard Castañeda, así como para sus principales ejecutivos, y también para empleados.
De acuerdo a una reciente comunicación sobre resultados de la empresa a la SEC, el regulador del mercado estadounidense, Wallbox ha reservado 25,5 millones de euros como retribución en acciones para su personal clave, desde los 5,4 millones reservados a 31 de diciembre de 2021.
En la misma comunicación a la SEC -Wallbox cotiza en la Bolsa de Estados Unidos-, el grupo con sede en Barcelona indica que los pagos a los empleados en los primeros seis meses de este año se ha disparado desde los 11,8 millones de euros hasta los 43,3 millones.
La compañía indica que este incremento se debe al «importante crecimiento» registrado, lo que ha requerido «la contratación de personal extra». Además, añade el grupo, «este aumento también se explica por el nuevo plan de pago basado en acciones para empleados, fundadores y gestores (…)».
Wallbox precisa en su comunicado a la SEC el gasto por transacciones basadas en pagos en acciones, según el cual, los dos fundadores y los principales ejecutivos del grupo tienen derecho a una retribución por este concepto de 18 millones de euros, mientras que la de los empleados asciende a dos millones.
A 30 de junio de 2022, Wallbox emplea a 1.017 personas, de las cuales 263 son ingenieros de hardware, 267 desarrolladores de software, y 151 comerciales.
Dispara su facturación
El grupo español ha disparado su facturación en el primer semestre de este año, alcanzando los 68 millones de euros, desde los 27 millones registrados en el mismo periodo de 2021.
El primer mercado por facturación de la compañía es España, con ingresos de 8,4 millones a 30 de junio de este año (2,4 millones en 2021), seguido de Holanda, con 7,5 millones (1,6 millones un año antes), y Francia, con 7 millones (dos millones en 2021). Otros países donde Wallbox factura más de cinco millones son Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
A pesar del incremento de la facturación, el grupo incurre en pérdidas ejercicio tras ejercicio, y prevé seguir haciéndolo próximamente. No obstante, Wallbox ha ido reduciendo las pérdidas, desde los 38,4 millones perdidos en el primer semestre de 2021 hasta los 8,6 millones en los primeros seis meses de este año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde