Wallbox eleva en un año de uno a 18 millones el pago en acciones a sus fundadores y ejecutivos
La española Wallbox amplía su expansión internacional y abre su primera oficina en Francia
Wallbox y Uber amplían su alianza a todo EEUU y barajan llegar a Canadá y Europa
Wallbox ha elevado la retribución en acciones planteada para sus fundadores y principales ejecutivos desde un millón de euros hasta 18 millones, en solo un año. La compañía española fabricante de cargadores para coches eléctricos, tiene prevista una remuneración en acciones para sus fundadores, Eric Asunción y Eduard Castañeda, así como para sus principales ejecutivos, y también para empleados.
De acuerdo a una reciente comunicación sobre resultados de la empresa a la SEC, el regulador del mercado estadounidense, Wallbox ha reservado 25,5 millones de euros como retribución en acciones para su personal clave, desde los 5,4 millones reservados a 31 de diciembre de 2021.
En la misma comunicación a la SEC -Wallbox cotiza en la Bolsa de Estados Unidos-, el grupo con sede en Barcelona indica que los pagos a los empleados en los primeros seis meses de este año se ha disparado desde los 11,8 millones de euros hasta los 43,3 millones.
La compañía indica que este incremento se debe al «importante crecimiento» registrado, lo que ha requerido «la contratación de personal extra». Además, añade el grupo, «este aumento también se explica por el nuevo plan de pago basado en acciones para empleados, fundadores y gestores (…)».
Wallbox precisa en su comunicado a la SEC el gasto por transacciones basadas en pagos en acciones, según el cual, los dos fundadores y los principales ejecutivos del grupo tienen derecho a una retribución por este concepto de 18 millones de euros, mientras que la de los empleados asciende a dos millones.
A 30 de junio de 2022, Wallbox emplea a 1.017 personas, de las cuales 263 son ingenieros de hardware, 267 desarrolladores de software, y 151 comerciales.
Dispara su facturación
El grupo español ha disparado su facturación en el primer semestre de este año, alcanzando los 68 millones de euros, desde los 27 millones registrados en el mismo periodo de 2021.
El primer mercado por facturación de la compañía es España, con ingresos de 8,4 millones a 30 de junio de este año (2,4 millones en 2021), seguido de Holanda, con 7,5 millones (1,6 millones un año antes), y Francia, con 7 millones (dos millones en 2021). Otros países donde Wallbox factura más de cinco millones son Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
A pesar del incremento de la facturación, el grupo incurre en pérdidas ejercicio tras ejercicio, y prevé seguir haciéndolo próximamente. No obstante, Wallbox ha ido reduciendo las pérdidas, desde los 38,4 millones perdidos en el primer semestre de 2021 hasta los 8,6 millones en los primeros seis meses de este año.
Lo último en Economía
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
Está en Salamanca y es una joya desconocida: el pueblo perfecto para un fin de semana de relax
-
Es un manjar de dioses en Sevilla, pero en el resto de España todos salen corriendo al oír su nombre
-
Juan y Medio se despide de Canal Sur: el presentador de ‘La tarde, aquí y ahora’ confirma a su sustituto