Wallbox eleva en un año de uno a 18 millones el pago en acciones a sus fundadores y ejecutivos
La española Wallbox amplía su expansión internacional y abre su primera oficina en Francia
Wallbox y Uber amplían su alianza a todo EEUU y barajan llegar a Canadá y Europa
Wallbox ha elevado la retribución en acciones planteada para sus fundadores y principales ejecutivos desde un millón de euros hasta 18 millones, en solo un año. La compañía española fabricante de cargadores para coches eléctricos, tiene prevista una remuneración en acciones para sus fundadores, Eric Asunción y Eduard Castañeda, así como para sus principales ejecutivos, y también para empleados.
De acuerdo a una reciente comunicación sobre resultados de la empresa a la SEC, el regulador del mercado estadounidense, Wallbox ha reservado 25,5 millones de euros como retribución en acciones para su personal clave, desde los 5,4 millones reservados a 31 de diciembre de 2021.
En la misma comunicación a la SEC -Wallbox cotiza en la Bolsa de Estados Unidos-, el grupo con sede en Barcelona indica que los pagos a los empleados en los primeros seis meses de este año se ha disparado desde los 11,8 millones de euros hasta los 43,3 millones.
La compañía indica que este incremento se debe al «importante crecimiento» registrado, lo que ha requerido «la contratación de personal extra». Además, añade el grupo, «este aumento también se explica por el nuevo plan de pago basado en acciones para empleados, fundadores y gestores (…)».
Wallbox precisa en su comunicado a la SEC el gasto por transacciones basadas en pagos en acciones, según el cual, los dos fundadores y los principales ejecutivos del grupo tienen derecho a una retribución por este concepto de 18 millones de euros, mientras que la de los empleados asciende a dos millones.
A 30 de junio de 2022, Wallbox emplea a 1.017 personas, de las cuales 263 son ingenieros de hardware, 267 desarrolladores de software, y 151 comerciales.
Dispara su facturación
El grupo español ha disparado su facturación en el primer semestre de este año, alcanzando los 68 millones de euros, desde los 27 millones registrados en el mismo periodo de 2021.
El primer mercado por facturación de la compañía es España, con ingresos de 8,4 millones a 30 de junio de este año (2,4 millones en 2021), seguido de Holanda, con 7,5 millones (1,6 millones un año antes), y Francia, con 7 millones (dos millones en 2021). Otros países donde Wallbox factura más de cinco millones son Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
A pesar del incremento de la facturación, el grupo incurre en pérdidas ejercicio tras ejercicio, y prevé seguir haciéndolo próximamente. No obstante, Wallbox ha ido reduciendo las pérdidas, desde los 38,4 millones perdidos en el primer semestre de 2021 hasta los 8,6 millones en los primeros seis meses de este año.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»
-
Prostitutas crean un tour por las saunas del suegro de Sánchez: «Permitieron lanzar su candidatura»
-
Descubre el truco ideal para limpiar la goma de la lavadora sin dañarla