Wall Street toca máximos históricos: celebra el acuerdo comercial entre China y EEUU
La Bolsa de Nueva York ha dado por terminado este viernes el susto que la guerra comercial de la Casa Blanca ha sembrado en los mercados. El índice S&P 500 ha sellado un nuevo máximo histórico en la apertura de sus sesión este viernes como celebración del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos (EEUU), sostenido, además, por la buena nota de la inflación. En concreto, la Bolsa ha pasado la barrera de los 6.144,15 puntos, el récord que alcanzó a mediados de febrero, con una subida de tan sólo 0,3%.
En este sentido, los mercados descartan los escenarios catastróficos que contemplaban al inicio de abril, cuándo Trump sembró pánico en las Bolsas mundiales por primera vez durante su discurso presidencial bautizado como el Día de la Liberación. Otra noticia que ha dado más fuelle a las subidas bursátiles son los comentarios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quién ha asegurado en el programa televisivo, Fox Business este viernes que confía que Washington cerrará los acuerdos comerciales más importantes muy pronto, y ha marcado como fecha objetivo el Día de los Trabajadores, que se celebra en Estados Unidos el primero de septiembre.
En el punto álgido, el S&P 500 perdió 6,6% en un sólo día (equivalente a 275 puntos) y el Nasdaq, un 5,9% (1.050 puntos). En total, ambos se dejaron cerca de 24% de su valor bursátil tras la declaración de la guerra comercial internacional.
El rally de Wall Street llega en medio de un momento especialmente delicado para los mercados, con una tregua frágil sobre la mesa en Oriente Próximo y entre dudas acerca de la solidez de la economía de EEUU bajo la custodia de Trump. El índice Nasdaq, que alberga a los valores tecnológicos en el país, alcanzó un nuevo hito esta misma semana tras las noticias que Irán e Israel habían acordado un alto el fuego provisional. En este sentido, el S&P 500 ha rebotado un 23% desde los mínimos que tocó el 7 de abril, el momento más negro para los mercados internacionales.
Con respecto a la guerra comercial, China se ha llevado aranceles del 55% con el acuerdo que existe sobre la mesa—tasas aún muy altas pero lejos del 145% que Washington amenazaba aplicar a los bienes provenientes del país en el pico de las tensiones—. Los operadores en los parqués de Wall Street ahora esperan con esperanza que Estados Unidos anuncie aranceles menores a los mencionados.
Aunque la disputa comercial con Pekín parece haber bajado de volumen, en Europa, el panorama es distinto. El inquilino de la Casa Blanca ha amenazado con aranceles adicionales, con el foco especial en España por su menor compromiso de gasto dentro de la Alianza Atlántica. Desde Bruselas, fuentes han asegurado a varios medios que están listos para desplegar un contraataque en el caso que fracasen las negociaciones para salvar a la Unión Europea (UE) de los aranceles.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato