Volkswagen hace acopio de piezas para evitar paradas de producción con la llegada de los eléctricos
El Grupo Volkswagen ha comenzado a comprar chips de importancia estratégica que cree que escasearán a nivel mundial en los próximos años con la llegada de la producción masiva de coches eléctricos y negocia directamente con más de diez fabricantes, incluidos NXP Semiconductors, Infineon Technologies y Renesas Electronics, para hacer acopio de este tipo de material con el objetivo de esquivar paradas en sus plantas por una nueva crisis de semiconductores.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la negociación en conversaciones con este diario que señalan que «esta práctica, en la que el grupo automovilístico alemán cierra acuerdos de forma directa con los proveedores de piezas, se comenzó a adoptar con el inicio de la crisis de los semiconductores tras los efectos derivados de la pandemia, pero se ha intensificado con el inicio del segundo trimestre por el miedo a escasez con el inicio de la producción de coches eléctricos».
«La creciente electrificación de los vehículos y la tendencia hacia el uso cada vez mayor de funciones de asistente para la conducción autónoma están aumentando la demanda de semiconductores», argumentan.
Según las citadas fuentes, el valor de los componentes electrónicos de un vehículo se duplicará con creces en 2030 con respecto a la media actual de unos 600 euros por unidad producida en las factorías y teniendo en cuenta que los coches cada vez incorporan un mayor número de piezas electrónicas, Volkswagen busca asegurarse un precio estable de los chips ante posibles problemas de abastecimiento en el futuro.
Hoy en día, la industria automovilística ocupa el quinto lugar entre los principales compradores, con un volumen mundial de adquisiciones de semiconductores de alrededor de 47.000 millones de dólares, añadió VW. Para 2030, se espera que la industria ocupe el tercer lugar con un volumen de mercado de alrededor de 147 mil millones de dólares.
Volkswagen asegura su producción
Tal es el miedo del fabricante alemán con la falta de suministro de material de sus proveedores, que el grupo ha cerrado un acuerdo para producir su propio semiconductor con la colaboración del productor de chips franco-italiano STMicroelectronics. Una fórmula con la que Volkswagen busca evitar problemas de abastecimiento en el futuro.
Alertan de la escasez de piezas
No sólo Volkswagen, otros fabricantes como Stellantis también teme una nueva crisis de suministro de en el sector por el aumento de las tecnologías software de los vehículos. Stellantis espera que vuelva a surgir la escasez de semiconductores debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en un momento de mayor riesgo geopolítico, lo que hará que el respiro actual con los cuellos de botella en la cadena de suministro sea de corta duración.
El riesgo de un retorno de un suministro de chips severamente limitado «aumentará dramáticamente» en los próximos años a medida que aumenten las funciones de software de los vehículos, dijo Joachim Kahmann, quien supervisa las compras de semiconductores para el fabricante de automóviles.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Fedea pide una reforma del sistema de pensiones de forma urgente: «El gasto superará el 18% del PIB»
-
OUIGO abre el próximo 9 de octubre la venta de billetes para viajar hasta agosto desde 9€ a todos sus destinos
-
Telefónica reemplazará a Markus Haas, consejero delegado de su filial alemana
Últimas noticias
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático